
El otro día me topé con una noticia(os dejo el link de la noticia original por si os interesa) que decía que habían encontrado en el Cerro de los Batallones en Torrejón de Velasco (Madrid) restos de una nueva especie de mustélido. La verdad es que aquella palabra me sonaba y decidí buscar que era uno. Esta palabra hace referencia a animales mamíferos, carnívoros y fisípedos (pezuñas partidas). Se caracterizan por tener rostro y patas cortos, cuerpo alargado, garras muy afiladas, orejas pequeñas, pelaje bello y espeso y glándulas odoríferas. Algunos de estos son los hurones, las comadrejas o las martas. Lo cierto es que me dio curiosidad cuan parecidos podrían ser aquellos mustélidos a los que hay actualmente.
Al principio, tras el descubriendo de los restos fósiles en el yacimiento, pensaron que se trataba de una especie ya descrita, Circamustela dechaseauxi, pero tras la comparación del cráneo y restos dentales del ejemplar hallado, el de esta especie y otras especies de la misma familia pero pertenecientes al mismo u otro género se llegó a la conclusión de que se trataba de distintas especies y que los restos se trataban de una especie más primitiva. La nueva recibió el nombre de Circamustela peignei. La descripción de los fósiles encontrados se ha hecho a través del estudio directo (midiendo, observando y comprando las distintas piezas) y a través de técnicas no destructivas tomografía computerizada de rayos X (microCT-SCAN), con la que se pueden observar sitios que de forma convencional no se podría.
Tras el análisis de estos restos del Mioceno tardío, se pudo llegar a una mayor descripción de esta especie. A pesar de su gran parecido con algunos mustélidos del género Martes, como la marta o garduña europea, poseía una dentición de menor tamaño y mucho más punzante indicando que su alimentación podría ser mucho más carnívora y menos variada que la de las especies que convivieron con ella. De hecho en ese aspecto tiene mayor relación con los hipercanivoros de China y Grecia, como el Sinictis dolichognathus y Circamustela spp. Si buscamos un poco sobre estos últimos hipercarnivoros encontramos muy poca información sobre estas especies y la mayoría de las entradas que aparecen son sobre este articulo científico, así que para entender un poquito más sobre esta especie he decido buscar sobre las mustélidos modernos que tienen un gran parecido con los referidos en el artículo. He escogido para la co

Estos nuevos hallazgos son de gran importancia ya que el Cerro de los Ballatones es uno de los yacimientos más importantes del mundo respecto a lo que se refiere a hallazgos de restos fósiles de mamíferos. De hecho se han encontrado restos de animales como cebras, tigres dientes de sable, rinocerontes..., en su mayoría carnívoros. Aunque estos descubrimientos demuestran que en el centro de la península también convivieron pequeños y medianos mamíferos y carnívoros que son también de gran interés para la comunidad científica.
Webgrafía
https://www.laaventuradelahistoria.es/cerro-de-los-batallones
https://www.clinicadentalsieiro.es/los-4-tipos-de-dientes-y-su-funcion/
https://www.hogarmania.com/mascotas/marta-mamifero-mustelido.html
https://www.faunaiberica.org/marta
https://www.clinicadentalsieiro.es/los-4-tipos-de-dientes-y-su-funcion/
https://www.hogarmania.com/mascotas/marta-mamifero-mustelido.html
https://www.faunaiberica.org/marta
Bibliografía
Valenciano.A., Pérez-Ramos.A., Abellla.J. & Morales.J. 2020. A new hypercarnivorous mustelid (Mammalia, Carnivora, Mustelidae) from Batallones, late Miocene (MN10), Torrejón de Velasco, Madrid, Spain. Geodiversitas 42(8): 103-121.