El presente artículo de los autores Domenico Di Giacomo y James W. Dewey tiene como tópico central poder esclarecer, ante la contradicción de fechas en distintos catálogos, si es que ocurrió o no un terremoto en el año 1908 en las costas de Perú.
La investigación, además de indagar respecto a lo ocurrido en el país sudamericano, realiza un recorrido histórico a través de los catálogos que datan los diversos eventos sísmicos a lo largo del sigo XX.
La anterior tabla refleja el principal cuestionamiento de la investigación, ante una misma fecha y una diferencia inferior a una hora, se datan dos terremotos de grandes magnitudes en dos locaciones distintas. (El terremoto de magnitud 7 originado de en el norte de Myanmar (Birmania) a las 12:55 UTC y el originado en o cerca de Perú a las 12:08UTC de magnitud 8.2).
La fuente de información de donde provienen estos eventos sísmicos es diferente la una de la otra, desde ahí los autores proponen realizar un recorrido por los diversos catálogos en como recolectan la información de cada uno de ellos y poder evidenciar la existencia o no de uno o ambos de estos. Los catálogos abarcan diferentes períodos de tiempo y se elaboraron en diferentes fechas en una época de rápida evolución de las modalidades de cálculo de los parámetros de los terremotos. (Di Giacomo ,D. et al, 2020).
La importancia que se otorga al estudio de los catálogos que implican en la investigación y datación de terremotos radica en la forma que tratan a este fenómeno, teniendo en consideración diferencias metodológicas y puntos de interés diversos respecto a las necesidades de los catálogos. Yendo desde la parte en cuanto al impacto físico que puede tener un terremoto hasta las implicancias sociales que pueden desarrollarse en materia demográfica o social. El catálogo mundial más reciente de terremotos registrados por instrumentos que se produjeron desde los primeros años de la sismología instrumental es el Catálogo Mundial Instrumental de Terremotos del CSI-GEM (Storchak et al., 2013, 2015; Di Giacomo et al., 2018).
El recorrido realizado por los autores respecto a la mitificación o no del terremoto en Perú, abre las puertas al comprender la importancia que pueden tener la recolección de datos una vez que pasan a ser cuestionados por una investigación. Puesto que desde ahí se posibilita la reconstrucción de la historia de una sociedad en cuando a su interacción con el entorno.
Los investigadores concluyen, una vez realizado el recorrido metodológico que se empleó en el presente artículo, la existencia de un terremoto de grandes magnitudes en año 1908 en Sudamérica, pero no precisamente en las costas del Perú. Aquello abre al debate la exactitud de los datos que fueron recolectados hacía el siglo XX.
Referencias:
Di Giacomo, D., & Dewey, J. W. (2020). The (Mythical) M 8.2 Off Coast of Peru Earthquake of 12 December 1908. Seismological Research Letters, 91(1), 488-498.
Referencias para profundizar:
Di Giacomo, D., I. Bondár, D. A. Storchak, E. R. Engdahl, P. Bormann, and J. Harris (2015). ISC-GEM: Global Instrumental Earthquake Catalogue (1900-2009), III. Re-computed MS and mb, proxy MW, final magnitude composition and completeness assessment, Phys. Earth Planet. Int. 239, 33–47, doi: 10.1016/j.pepi.2014.06.005.
Lee, W. H. K., and E. R. Engdahl (2015). Bibliographical search of reliable seismic moments of large earthquakes during 1900–1979 to compute MW in the ISC-GEM Global Instrumental Reference Earthquake Catalogue, Phys. Earth Planet. Int. 239, 25–32, doi: 10.1016/j.pepi.2014.06.004.
Abe, K., and S. Noguchi (1983b). Revision of magnitudes of large shallow earthquakes, 1897-1912, Phys. Earth Planet. Int. 33, 1–11, doi: 10.1016/0031-9201(83)90002-x.
Storchak, D. A., D. Di Giacomo, I. Bondár, E. R. Engdahl, J. Harris, W. H. K. Lee, A. Villaseñor, and P. Bormann (2013). Public release of the ISC-GEM Global Instrumental Earthquake Catalogue (1900-2009).
4 comentarios:
Me parece un tema muy interesante. ¿Habrá ocurrido lo mismo con el registro de otras catástrofes naturales?
Una aportación original.
Echo de menos unos enlaces intercalados con el texto, más etiquetas, algo más de ayuda visual, y nunca está de más incluir referencias adicionales que nos inviten a profundizar.
Otra cosa... ¿Para que pones el título de la entrada en inglés si tus lectores van a ser hispanoparlantes?
Una entrada de lo más educativa. Nos enseña que los catálogos constituyen una fuente de información que ha de gestionarse y tratarse con sensibilidad, pues son en estas plataformas donde se refleja la historia, en este caso, geológica de nuestro entorno. Son precisamente estos conocimientos los que constituyen un exponente fundamental dentro de la reconstrucción gradual de las bases en las que se sustenta la dinámica geológica de la Tierra.
Además, el estudio de esta información nos abre las puertas a la prevención y predicción futura de acontecimientos enormes como son los terremotos. Es aquí donde la radica la importancia de plasmar información veraz en plataformas informativas como los catálogos. La función que cumplen los investigadores en el análisis de esta información es fundamental para evitar la mitificación de los datos obtenidos a raíz de los diferentes acontecimientos que suceden en la Tierra.
¡Gracias por mostrarnos esta cara que pueden llegar a ocultarnos los núcleos informativos!
Publicar un comentario