miércoles, 27 de agosto de 2014

Filogenia de Tiaracrinus, complejidad entre crinoideos

Hermosa fotografía de crinoideos actuales, también conocidos como lirios de mar

Introducción
Los equinodermos del Paleozoico presentan una gran cantidad de morfologías tecales inusuales, por lo que es difícil de agruparlos según una asignación taxonómica y/o morfología funcional. 
Los crinoideos muestran mayores desigualdades en el Ordovícico, aunque estas desigualdades siguen siendo altas hasta finales del Devónico.
En los últimos años, se han descubierto los dos primeros ejemplares del género Tiaracrinus, en Marruecos. Se piensa que este género se limita al Devónico Medio (Lochkoviense), pero se informó de algunos ejemplares pertenecientes al Silúrico Superior.
Tiaracrinus es peculiar por las siguientes razones:
-El cáliz muestra una simetría tetrámera.
-Por ahora no se han encontrado brazos, aunque se han asignado algunas estructuras de brazos inusuales a este género.
-La teca contiene cuatro campos con poros, dándole una apariencia de blastozoo.
Por primera vez, en el siglo XIX se describieron especies de Tiaracrinus basadas en los cálices. Schulze introdujo el género junto con la especie, describiendo T. quadrifrons en su monografía sobre los equinodermos. Poco después, se describieron dos especies más de Tiaracrinus, T. oehlerti y T. rarus.
Ya en el siglo XX, dos especies adicionales se publican, basándose en los cálices, T. tedraedra y T. moravicus.
En este estudio, se describen e ilustran los dos primeros ejemplares de Tiaracrinus de principios del Devónico de Marruecos. Se discuten los cambios ontogenéticos dentro de este grupo, así como su filogenia.
Artículo del cuál, he basado esta entrada: Klug, C., De Baets, K., Naglik, C. J., and Waters, J. 2014. A new species of Tiaracrinus from the latest Emsian of Morocco and its phylogeny. Acta Palaeontologica Polonica 59 (1): 135–145.

Materiales
Hasta ahora, solo dos ejemplares de Tiaracrinus se han encontrado en Marruecos oriental. Ambas muestras son de finales del Devónico Inferior y se encontraron en el extremo sur de Jebel Oufatene y en el "acantilado rojo" de Hamar Laghdad.
Ambas muestras se guardan en el Museo e Instituto Paleontológico de la Universidad de Zurich. Ambos especímenes están ligeramente corroídos pero bien conservados. El espécimen de Hamar Laghdad está un poco mejor conservado, probablemente debido a una silicificación parcial. Por ejemplo, los brazos y las placas orales no se conservan en ambos especímenes. 
El espécimen de mayor tamaño fue el recogido del "acantilado rojo" de Hamar Laghdad, en la región de Tafilalt. Hamar Laghdad está situado a unos 18 km al ESE de la ciudad de Erfoud. 
Hamar Laghdad ha alcanzado una fama mundial por sus montículos de barro, alguno de los cuáles están completamente exhumados, y otros están más o menos cubiertos por los sedimentos superficiales. En lo que se refiere a paleontología, esta ciudad tuvo varias asociaciones de trilobites, abundantes cefalópodos, ammonoideos infestados por parásitos, así como muchos blastozoos, crinoideos, braquiópodos, corales rugosos, favosites locales y grandes bivalvos.
Este espécimen fue recogido de margas que contienen nódulos de caliza y capas de finales del Emsiense. Estas capas contienen ammonoideos de los géneros Amoenophyllites, Anarcestes y Chlupacites. Justo debajo de estas capas margosas se presenta una sucesión arcillosa. Por encima de las margas, las capas se vuelven cada vez más calizas. En la base de las calizas, una capa nodulosa contiene Foordites veniens.
El otro espécimen es un poco más pequeño y se encontró en el extremo sur de Jebel Oufatene. Esta muestra está ligeramente deformada, probablemente por la compactación del sedimento, aunque la deformación es mínima. Por eso se tomaron estimaciones altas y bajas de las mediciones, por lo que se cree que las proporciones generales son razonables y bien conservadas.


Imágen 1. A. Holotipo del "Acantilado rojo" de Hamar Laghdad, Tafilalt. Vistas laterales (A1, A2) mostrando el canal radial y los campos de costillas. Ornamentación en el canal cerca de la superficie oral en A2. Vista aboral (A3). Vista oral (A4). Ornamentación en el canal cerca de la superficie oral. Detalles de A3 (A5), poros y espesor uniforme de las costillas. En la parte superior derecha, la estriación sutil apenas es visible entre las costillas. Vista oblicua del lado aboral (A6) que muestra los poros. Debido a la intemperie, las costilla obtuvieron unos tubérculos (A7).B. Paratipo de Jebel Oufatene, Maïder. Vista aboral (B1). Los campos de costillas son menos abovedados y la seccción transversal del cáliz es menos cuadrada que en el holotipo. El fósil en la parte superior izquierda es un spiriférido. Vista lateral (B2, B3) mostrando las costillas estrechas y la superficie lisa de los canales radiales; en la cara lateral parece que el canal radial se estrecha hacia la parte oral de la copa.

Métodos
Con el fin de distinguir las especies de este género en base a las diferencias morfológicas, se produjeron parcelas bivariadas, un Análisis de Componentes Principales y un Análisis de Grupos en base a seis caracteres:
-Anchura del cáliz (en base a la anchura más grande).
-Altura del cáliz.
-Curvatura de las paredes del cáliz, dividiendo la mayor anchura de la superficie oral por la anchura máxima del cáliz.
-Tronco en relación con el cáliz. La relación entre el diámetro de la faceta de la columna nodal más proximal y el diámetro de la anchura máxima del cáliz.
-Relación de filas. El número de filas de poros dividido por el número máximo de filas de poros de todos los especímenes conocido.
-Forma. Los valores de la anchura entre los valores de la altura.
La normalización se realizó con varios fines:
-La noramalización reduce el sesgo causado por las diferencias en las dimensiones de los respectivos parámetros.
-Elimina el sesgo en la ampliación de los errores en los casos en los que se toman valores morfométricos.
La variabilidad intraespecífica es causada principalmente por las diferencias en las trayectorias ontogenéticas  y, en menor grado, por los sesgos tales como las diferencias entre los moldes internos frente a ejemplares que conservan el esqueleto.

La elección de las muestras se basa principalmente en su disponibilidad y preservación. No muchos especímenes bien conservados de Tiaracrinus están lo suficientemente documentados y muestran todos los caracteres necesarios para los análisis, por eso, el bajo número de datos.


Imagen 2. Análisis de Grupos de algunos ejemplares publicados y los dos especímenes recientemente descritos. El grupo de la derecha incluyendo a T. quadrifrons y T. tedraedra se apoya en el sistema de arranque (en 500 repeticiones, 59% con pasado). El grupo de T. oehlerti y T. moravicus (59 y 64%) y el grupo de T. jeanlemenni y T. rarus (62 y 72%) están también bien respaldados.

Paleontología sistemática
Filo: Equinodermata
Clase: Crinoidea
Orden: Disparida
Superfamilia: Belemnocrinaceae
Familia: Zophocrinidae
Tipo de Género: Zophocrinus

A pesar de la similitud general entre la forma del cáliz y la organización de la superficie oral, todavía parece cuestionable el incluir morfológicamente géneros muy diferentes como Zophocrinus o Tiaracrinus en la misma familia.
  • Género Tiaracrinus
Inicialmente fue descrito como un crinoideo y ocasionalmente se atribuyó a Rhombifera (Blastozoa). Posteriormente se ha asignado constantemente a los crinoideos.
Esta confusión estuvo probablemente relacionada en gran parte con su peculiar simetría, posible ausencia de brazos y presencia de poros en las tecas.
Características, sus posibles consecuencias y problemas asociados:
-Simetría. El cáliz presenta una simetría tetrameral. La superficie oral rara vez se conserva. El cáliz muestra cinco placas diferentes y la base tres platos. En la superficie oral, presenta trece campos con placas braquiales y ochos campos interorales que rodean las cinco placas orales.
-Brazos. Normalmente se encuentra sin brazos y ha sido descrito en el Tratado sobre Paleontología de Invertebrados de la siguiente manera: "Facetas de brazos solitarias o ausentes. Brazos y columnas desconocidos". Más tarde Haude se refirió a a los problemas de la posición sistemática de este género: "Después de todo, la teca se construye de una manera tan inusual que incluso adeptos importantes de los pelmatozoos como Bañista y Jaekel han asignado a Tiaracrinus a los cistoideos".
Le Menn también examinó esa cuestión "El número de brazos sigue siendo difícil de establecer". Mientras que Le Maître sugirió que tenían 18 brazos basados en 18 zanjas de la superficie oral, Le Menn piensa que esas zanjas se formaron por erosión.
-Poros en el cáliz. Tiaracrinus dispone de cuatro campos con poros. Estos poros se han interpretado como un carácter plesiomórfico por Guensburg y Sprinkle:
Los pliegues respiratorios de crinoideos, por ejemplo, son simétricos tanto interna como externamente, mientras que los pliegues internos de la clase Rhombifera se extienden formando protuberancias interiores. Los pliegues de la mayoría de crinoideos se dan en coyunturas triples de las esquinas de las placas, mientras que los de la clase Rhombifera cruzan los lados de las placas.

Rango estratigráfico y geográfico
La especie Tiaracrinus se registró en el Emsiense de Plomov (Moravia, República Checa), finales del Emsiense de Koneprusy (Bohemia, República Checa), en la Formación Freilingen (Eifelian) de Nollenbach (Eifel, Alemania), el Greifensteiner Kalk (cerca del límite Emsiense-Eifelian) de Greifenstein (Lahn-Dill-Kreis, Alemania), Grupo de Amerboh (finales del Emsiense) del este de Anti-Atlas (Marruecos), y en la Formación Kopanina (Silúrico) de Bohemia (República Checa).

  • Tiaracrinus jeanlemenni sp. nov.
Tiene un cáliz bien conservado aunque carece de superficie oral. Hallado en el "acantilado rojo" de Hamar Laghdad (este de Anti-Atlas, Marruecos). Presenta un cáliz más o menos esférico, cuatro costillas radiales muy amplias en los campos romboidales, fuertemente abovedadas con un gran número de costillas finas (>20), y un pequeño anillo radial con canales radiales ligeramente cóncavos.
Dos nuevos especímenes:
-Primer espécimen. Solo conserva el amplio cáliz subglobular de 9 mm de altura y como máximo 12,9 mm de ancho. En la superficie oral, la anchura del cáliz se reduce a 8,7 mm, pero la superficie oral no se conserva. Las costillas radiales son de 9,3 mm de ancho y lleva hasta 22 costillas con poros al final. En algunas zonas, las costillas llevan tubérculos, que podría ser debido a la meteorización. Los cuatro canales radiales forman una cruz perfecta cuando se ve desde el lado oral.
-Segundo espécimen. El cáliz carece también de superficie oral, brazos y tronco. El cáliz presenta una altura de 8,5 mm con una anchura de 9,6 mm, por lo que es más delgado que los ejemplares argelinos. La superficie oral, mide tan solo 5 mm mientras que en otros ejemplares miden 8 mm o más. Costillas más finas y numerosas (24) que en otros especímenes. Los canales radiales también forman una cruz perfecta cuando se ve desde el lado oral y los salientes de los campos forman un ángulo recto donde se encuentran los canales.

Le Menn enumeró las cinco especies, Tiaracrinus moravicus, T. rarus, T. quadrifrons, T. soyei y T. tetraedra.
Las resultados del Análisis de Grupos de 15 muestras, revelaron tres pares de especies que están en los mismos grupos respectivos. En este análisis T. rarus es la especie hermana de T. jeanlemenni. La separación de T. jeanlemenni y T. rarus se basa principalmente en el mayor número de filas porosas y en la menor anchura de la nueva especie.



Crecimiento
Algunos de los caracteres de Tiaracrinus tales como el número de costillas, varían a través de la ontogenia. 
La correlación de la anchura y la altura del cáliz en el gráfico bivariante de A no es significativa, probablemente debido al hecho de que el gráfico representa las muestras de varias especies.
La evaluación de una posible correlación con especies individuales no es posible por falta de datos.
El número de costillas y poros aumenta más o menos constantemente a través de la ontogenia, es decir, de 7 a 10 en T. quadrifrons desde una altura del cáliz de 4 a 8 mm y en T. rarus de 17 a 2 en alturas de 8 a 11,5 mm, aunque las nuevas especies tienen más costillas.
Un aumento no lineal de filas de poros no sería sorprendente ya que el volumen de una esfera (y el cáliz de Tiaracrinus es casi esférico) también aumenta exponencialmente cuando se compara con el aumento del diámetro (altura del cáliz). Un organismo en crecimiento exponencial probablemente tendría un crecimiento exponencial de la respiración, por lo tanto, un posible aumento exponencial en filas de poros.

Filogenia
En consecuencia, T. oehlerti y T. moravicus con sus cálices alargados y poco ornamentados representan un pequeño monofilo. La variabilidad intragenérica está dominada por un significativo aumento ontogenético en el número de filas de poros. Una posible correlación entre la anchura y la altura del cáliz carece de apoyo estadístico, probablemente debido a la escasez de datos.
Por otra parte, según lo propuesto por Hauser, T. oehlerti y T. moraavicus podrían ser la misma especie y fueron asignadas a especies distintas por diferencias en la preservación.
Lo mismo ocurre con T. tedraedra y T. quadrifrons, dos especies superficialmente similares con diferentes preservaciones.
T. jeanlemenni, T. rarus, T. tedraedra y T. quadrifrons comparten el cáliz más amplio y por lo tanto podrían estar estrechamente relacionados.
T. oehlerti parece ser la especie más antigua conocida, y se sugiere que la morfología con el cáliz alargado y los canales radiales más ornamentados representan la morfología más ancestral.
Al menos, la forma del cáliz es más similar al género Zophocrinus, que es uno de pocos géneros de la misma familia de acuerdo con el Tratado de crinoideos. Sorprendentemente, todos los otros géneros asignados a Zophocrinus carecen de poros.
La presencia de poros en crinoideos puede ser considerado como un carácter plesiomórfico, y por lo tanto, la morfología de Zophocrinus y Parazophocrinus será más derivada. Por el contrario se podría argumentar que el linaje de Tiaracrinus habría evolucionado de manera convergente. Una prueba de esta hipótesis sería la transición entre poros libres de Zophocrinus y un primer Tiaracrinus con poros, por ejemplo, con un número bajo de filas que deberían mostrar material y datos, de los cuales se carecen.


Imagen 4. Reconstrucción de la filogenia de las especies de Tiaracrinus, basada en su morfología y apariciones estratigráficas. Escala de tiempo del Devónico. Todos los rangos de especies carecen de precisión y por lo tanto se indican mediante cajas abiertas.

Conclusiones
En base al mayor número de costillas en los campos romboides y al cáliz con forma globular, se describe la especie Tiaracrinus jeanlemenni sp. nv., que se asemeja a la especie Checa T. rarus
El par de especies T. jeanlemenni sp. nv. y T. rarus se diferencian de las otras especies de Tiaracrinus el un mayor número de filas de poros más estrechas y del par T. oehlert y T. moravicus en el cáliz más globular con los canales radiales más estrechos.
El análisis morfométrico (PCA y Análisis de Grupos) apoya las relaciones más estrechas entre los pares de especies de T. jeanlemenni sp. nv. y T. rarus, entre T. tedraedra y T. quadrifrons, y entre T. oehlerti y T. moravicus.
En las dos últimas parejas hay dos posibles explicaciones:
-T. tedraedra y T. moravicus son sinónimos juveniles con el tipo de material de ambos pares de especies diferentemente preservado.
-Las cuatro especies están estrechamente relacionadas con sus respectivas, representando dos monofilos de dos especies.
Basándonos en el ejemplar más juvenil y en la mayor amplitud del cáliz, interpretamos que T. oehlerti y T. moravicus son el par más plesiomórfico dentro del género, del cuál derivan las otras cuatro especies.

Referencias


  • Aitken, SA., Colom, J.C., Henderson, C.M., and Johnston, PA. 2002Stratigraphy, paleoecology, and origin of Lower Devonian (Emsian) carbonate mud buildups, Hamar Laghdad, eastern Anti-Atlas, Morocco, Africa.Bulletin of Canadian Petroleum Geology 50: 217243CrossRef
  • Alberti, G.K.B. 1969Trilobiten des jüngeren Siluriums sowie des Unterund Miteldevons. I. Mit Beiträgen zur Silur-Devon - Stratigraphie einiger Gebiete Marokkos und Oberfrankens. Abhandlungen der Senckenbergischen Naturforschenden Gesellschaft 520: 1692.
  • Alberti, G.K.B. 1982Der Hamar Laghdad (Tafilalt, SE Marokko), eine bedeutende Fundstelle devonischer Trilobiten. Natur & Museum 112: 172182.
  • Barrande, J. 1887Système Silurien du centre de la Bohéme. I: Recherches paléontologiques, Classe des Echinodermes, Sec. 1: Ordre des Cystidées 7. 233 pp. Published by the authorPraha.
  • Bassler, R.S. 1938Pelmatozoa Paleozoica. In: W. Quenstedt (ed.), Fossilium catalogus, I(83): Animalia.194 pp. W. JunkGravenhage.
  • Bather, F.A. 1900The Pelmatozoa—Cystidea. In: E.R. Lankester (ed.), A Treatise on Zoology, 3: Echinodeimata3877A. & C. BlackLondon.
  • Bather, F.A. 1915, 1916Studies in Edrioasteroidea. VI. Pyrgocystis n. g. Geological Magazine, new series6 (2): 5–12, 49–60.
  • Belka, Z. 1994Dewońskie budowle węglanowe (Carbonate buildups) Sahary Środkowej i ich związek z podmorskimi źródlami termalnymi (Carbonate mud buildups in the Devonian of the Central Sahara: evidences for submarine hydrothermal venting). Przegląd Geologiczny 5: 341346.
  • Belka, Z. 1998Early Devonain Kess-Kess carbonate mud mounds of the eastern Anti-Atlas (Morocco), and their relation to submarine hydrothermal venting. Journal of Sedimentary Research 68: 368377.CrossRef
  • Belka, Z. and Berkowski, B. 2005Discovery of thermophilic corals in an ancient hydrothermal vent community, Devonian, Morocco. Acta Geologica Polonica 55: 17.
  • Berkowski, B. 2004Monospecific rugosan assemblage from the Emsian hydrothermal vents of Morocco.Acta Palaeontologica Polonica 49: 7584.
  • Berkowski, B. 2006Vent and mound rugose coral associations from the Middle Devonian of Hamar Laghdad (Anti-Atlas, Morocco). Geobios 39:155170CrossRef
  • Berkowski, B. 2008Emsian deep-water Rugosa assemblages of Hamar Laghdad (Devonian, Anti-Atlas, Morocco). Palaeontographica 284: 1768.
  • Berkowski, B. 2012Life strategies and function of dissepiments in rugose coral Catactotoechus instabilisfrom the Lower Devonian of Morocco. Acta Palaeontologica Polonica 57: 391400BioOne
  • Berkowski, B and Klug, C. 2012Lucky rugose corals on crinoid stems: unusual examples of subepidermal epizoans from the Devonian of Morocco. Lethaia 45: 2433CrossRef
  • Bohatý, J. 2011 Revision of the flexible crinoid genus Ammonicrinus and a new hypothesis on its life mode.Acta Palaeontologica Polonica 56: 615639BioOne
  • Brachert, T., Buggisch, W., Flügel, E., Hüssner, H., Joachimski, M.M., and Tourneur, F. 1992Controls of mud mound formation: the Early Devonian Kess-Kess carbonates of the Hamar Laghdad, Antiatlas, Morocco. Geologische Rundschau 81: 1544CrossRef
  • Bultynck, P. and Walliser, O.H. 2000Emsian to Middle Frasnian sections in the northern Tafilalt. In: A. El Hassani and A. Tahiri (eds.), Moroccan meeting of the Subcommision on Devonian Stratigraphy (SDS)-IGCP 421 Excursion Guidebook. Notes et Mémoires du Service Géologique du Maroc 399: 1120.
  • Cavalazzi, B., Barbieri, R., and Ori, G.G. 2007Chemosynthetic microbialites in the Devonian carbonate mounds of Hamar Laghdad (Anti-Atlas, Morocco). Sedimentary Geology 200: 7388CrossRef
  • De Baets, K., Klug, C., and Plusquellec, Y. 2010Zlíchovian faunas with early ammonoids from Morocco and their use for the correlation between the eastern Anti-Atlas and the western Dra Valley. Bulletin of Geosciences 85: 317352CrossRef
  • De Baets, K., Klug, C., and Korn, D. 2011Devonian pearls and ammonoidendoparasite coevolution. Acta Palaeontologica Polonica 56: 159180BioOne
  • Dehm, R. 1934Untersuchungen an Cystoideen aus dem rheinischen Unterdevon. Sitzungsberichte der bayerischen Akademie der Wissenschaften mathematisch-naturwissenschaftliche Abteilung (München)1934: 193.
  • Dehm, R. 1961Über Pyrgocystis (Rhenopyrgus nov. subgen.) coronaeformis Rievers aus dem rheinischen Unter-Devon. Mitteilungen der bayerischen Staatssammlung für Paläontologie und historische Geologie(München1: 1317.
  • Döring, S. 2002Sedimentological evolution of the late Emsian to early Givetian carbonate ramp in the Mader (eastern Anti-Atlas, SE-Morocco). 116 pp. Unpublished Ph.D. thesis, Tübingenhttp://tobias-lib.uni-tuebingen.de/volltexte/2002/560/.
  • Foote, M. 1995Morphological diversification of Paleozoic crinoids. Paleobiology 21: 273299.
  • Foote, M. 1999Morphological diversity in the evolutionary radiation of Paleozoic and post-Paleozoic crinoids. Paleobiology 25 (Supplement): 1115BioOne
  • Frech, F. 1902Lethaea Geognostica oder Beschreibung und Abbildung der für die Gebirgs-Foimationen bezeichnendsten Versteinerungen. I. Theil: Lethaea palaeozoica & Tab; Echinodermen144146.SchweizerbartStuttgart.
  • Guensburg, T.E. and Sprinkle, J. 2007Phylogenetic implications of the Protocrinoida: Blastozoans are not ancestral to crinoids. Annales de Paléontologie 93: 277290CrossRef
  • Hammer, Ø., Harper, D.A.T., and Ryan, P.D. 2001PAST: Palaeontological statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4(1): 19.
  • Haude, R. 1993Limbrachoide, ungewöhnliche Arme der bisher “armlosen” exotischen Seelilie Tiaracrinus(Devon; Rheinisches Schiefergebirge). Göttinger Arbeiten Geologie und Paläontologie 58: 8796.
  • Hauser, J. 1997Die Crinoiden des Mitteldevon der Eifler Kalkmulden. 274 pp. Published by the author,Bonn.
  • Hauser, J. 2008Revision von Tiaracrinus (Crinoidea, Cladidaaus dem Paläozoikum der Eifel und dem Sauerland (Rheinisches Schiefergebirge), Massiv Armoricain (Frankreich), Böhmen (Tschechienund Nord-Afrika (Algerien)18Published by the authorBonn.
  • Hollard, H. 1974Recherches sur la stratigraphie des formations du Dévonien moyen, de l'Emsien supérieur au Frasnien, dans le Sud du Tafilalt et dans le Ma'der (Anti-Atlas oriental). Notes et Mémoires du Service Géologique du Maroc 264: 768.
  • Holloway, D.J. and Jell, P.A. 1983Silurian and Devonian edrioasteroids from Australia. Journal of Paleontology 57: 10011016.
  • Jaekel, O. 1899Referat über: Ch. Wachsmuth & Fr. Springer: The North American Crinoidea Camerata.Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie 1899: 374383.
  • Jaekel, O. 1901Tiaracrinus tedraedra n. sp. In: H. Lotz (ed.), Pentamerus-Quarzit und Greifensteiner Kalk. Jahrbuch Königlich Preussischer geologischer Landesanstalten 21: 77.
  • Jaekel, O. 1918Phylogenie und system der Pelmatozoen. Paläontologische Zeitschrift 1: 128CrossRef
  • Kaufmann, B. 1998Facies, stratigraphy and diagenesis of Middle Devonian reef- and mud-mounds in the Mader (eastern Anti-Atlas, Morocco). Acta Geologica Polonica 48: 43106.
  • Kaufmann, B. 2006Calibrating the Devonian Time Scale: A synthesis of U-Pb ID-TIMS ages and conodont stratigraphy. Earth Science Reviews 76: 175190CrossRef
  • Klein, T. 1754Ordre naturel des oursins de mer et fossiles, avec des observations sur les piquants des oursins de mer et quelques remarques sur les bélemnites. 235 pp. C.J.B. BaucheParis.
  • Klug, C. 2001Life-cycles of Emsian and Eifelian ammonoids (Devonian). Lethaia 34: 215233CrossRef
  • Klug, C. 2002Quantitative stratigraphy and taxonomy of late Emsian and Eifelian ammonoids of the eastern Anti-Atlas (Morocco). Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 238: 1109.
  • Klug, C., Kröger, B., Rücklin, M., Korn, D., Schemm-Gregory, M., De Baets, K., and Mapes, R.H. 2008.Ecological change during the early Emsian (Devonian) in the Tafilalt (Morocco), the origin of the Ammonoidea, and the first African pyrgocystid edrioasteroids, machaerids and phyllocarids.Palaeontographica A 283 (1,2 Lfg.): 194.
  • Klug, C., Schulz, H., and De Baets, K. 2009Red trilobites with green eyes from the Early Devonian of the Tafilalt (Morocco). Acta Palaeontologica Polonica 54:117123BioOne
  • Kříž, J. 1992Silurian field excursions: Prague Basin (Barrandian), Bohemia. National Museum of Wales, Geological Series 13: 1111.
  • Le Maître, D. 1958aContributions à l'étude des faunes dévoniennes d'Afrique du Nord, 1: Echinodermes.Bulletin du Service de la Carte Géologique de l'Algérie (n. s.) 20: 113154.
  • Le Maître, D. 1958bCrinoïdes du Dévonien d'Afrique du Nord. Comptes Rendus sommaires Société Géologique de France 14: 344346.
  • Le Maître, D. 1958cLe genre Tiaracrinus Schultze. Comptes Rendus de l'Académie des Sciences Paris246: 10681071.
  • Le Menn, J. 1987Nouveaux échinodermes des schistes et calcaires du Dévonien inférieur du Basin de Laval (Massif Armoricain, France. Geobios 20: 215235CrossRef
  • Le Menn, J. 1990Les calices du genre Tiaracrinus (Crinoidea, Inadunata) dans l'Emsien d'Algérie et du Massif Armoricain. Geobios 23: 161167CrossRef
  • Lotz, H. 1901Pentamerus-Quarzit und Greifensteiner Kalk. Jahrbuch Königlich Preussischer geologischer Landesanstalten 21: 6480.
  • Massa, D., Combaz, A., and Manderscheid, G. 1965Observations sur les séries Siluro-Dévoniennes des confins Algéro-Marocains du Sud. Notes et Mémoires, Compagnie Française des Pétroles 8: 1187.
  • Miller, J.S. 1821A natural history of the Crinoidea or lily-shaped animals, with observation on the generaAstria, Euryale, Comatula, and Marsupites. 150 pp. Bryan & CoBristol.
  • Miller, S.A. 1883The American Palaeozoic Fossils. A Catalogue of the Genera and Species, with Names of Authors, Dates, Places of PublicationGroups of Books in which Found, and the Etymology and Signification of the Words, and an Introduction Devoted to the Stratigraphical Geology of the Palaeozoic Rocks: Echinodermata, 2. Edition247334Privately publishedCincinnati.
  • Miller, S.A. 1891The structure, classification and arrangement of American Palaeozoic crinoids into families. Indiana Department of Geology & Natural History, 16th Annual Report (for 1888, 1889): 302–326.
  • Miller, S.A. 1892North American Geology and Palaeontology. First Appendix665718Western Methodist Book ConcernCincinnati.
  • Moore, R.C. and Laudon, L.R. 1943Evolution and classification of Paleozoic crinoids. Geological Society of America, Special Papers 46: 1153CrossRef
  • Moore, R.C., Lane, N.G., Strimple, H.L., and Sprinkle, J. 1978Order Disparida. In: R.C. Moore and C. Teichert (ed.), Treatise on Invertebrate Paleontology, Part T: Echinodermata 2, T520T564Geologial Society of America and University of Kansas, BoulderLawrence.
  • Prokop, R. 1987The stratigraphical distribution of Devonian crinoids in the Barrandian area (Czechoslovakia). Newsletter on Stratigraphy 17 (2): 101107.
  • Prokop, R.J. and Petr, V. 2002Survey of echinoderms and a new ophiocistioid Branzoviella talpa gen. et sp. n. (Echinodermata, Ophiocistioidea) in the Lower Devonian, Lochkov Formation of the Barrandian area, Czech Republic. Bulletin of the Czech Geological Survey 77: 237240.
  • Rahman, I.A. and Lintz, H. 2012Dehmicystis globulus, an enigmatic solute (Echinodermata) from the Lower Devonian Hunsrück Slate. Paläontologische Zeitschrift 86: 5970CrossRef
  • Roch, E. 1934Sur des phénomènes remarquables observés dans la région d'Erfoud (confins algéro-marocains du Sud). Association Etudes de la Géologie Méditerranéenne Occidentale 5: 110.
  • Schlüter, C. 1881Bau der Gattung Tiaracrinus. Sitzungsberichte der niederrheinischen Gesellschaft in Bonn am 8. Juni 1881 Bonn210212Niederrheinische GesellschaftBonn.
  • Schmidt, W.E. 1934Die Crinoiden des rheinischen Devons, I. Teil: Die Crinoiden des Hunsrückschiefers.Abhandlungen der preussischen geologischen Landesanstalt (Berlin), Neue Folge 163: 1149.
  • Schultze, L. 1866Monographie der Echinodermen des Eifler-Kalkes. Denkschrift Königlichen Akademie der Wissenschaften, mathematischnaturwissenschaftlichen Classe 26: 113230.
  • Springer, F. 1926American Silurian crinoids. Smithsonian Institute Publication 2871: 1239.
  • Sumrall, C.D. and Wray, G.A. 2007Ontogeny in the fossil record: diversification of body plans and the evolution of “aberrant” symmetry in Paleozoic Echinoderms. Paleobiology 33: 149163BioOne
  • Töneböhn, R. 1991Bildungsbedingungen epikontinentaler Cephalopodenkalke (Devon, SE-Marokko).Göttinger Arbeiten zur Geologie und Paläontologie 47: 1114.
  • Ubaghs, G. and Bouček, B. 1962Sur la présence du genre Tiaracrinus Schultze (Crinoidea) dans le Dévonien inférieur de Moravie (Tiaracrinus moravicus n. sp.). Sborník Ustředního ústavu geologického(Oddil paleontologický27: 4150.
  • Wendt, J. 1993Steep-sided carbonate mud mounds in the Middle Devonian of the eastern Anti-Atlas, Morocco. Geological Magazine 130: 6983CrossRef




No hay comentarios: