miércoles, 26 de febrero de 2020

Encuentran en Siberia un ave congelada del Pleistoceno


Encuentran en Siberia un ave congelada del Pleistoceno

Hace un par de días, el 21 de febrero, la revista Nature publicaba un artículo sobre el descubrimiento de un ave paseriforme congelada, conservada prácticamente intacta, en Siberia. El estudio biomolecular de estos restos datados del Pleistoceno aporta importantes datos sobre la edad, sexo y especie del ave, permitiendo conocer un poco más del medioambiente de la época.



Un espécimen completo de ave se encontró dentro del permafrost de una región Noreste de Siberia, Belaya Gora. El estudio con isótopos de carbón sitúa la fecha de los restos entre 44.000 y 49.000 años a. C.. Además se realizaron pruebas de secuenciación genética para identificar la especie a partir de su ADN mitocondrial. Este tipo de hallazgos son muy útiles para el conocimiento de la fauna y flora de eras pasadas, y la secuenciación de su ADN, conservado en buenas condiciones gracias a la congelación, permite realizar estudios detallados y abre la puerta a utilizar futuras técnicas que permitan ampliar los conocimientos sobre estas especies, por lo que es importante secuenciar y preservar el genoma de estos especímenes.


Es un descubrimiento raro y valioso, ya que las muestras congeladas de tejidos se mantienen en muy buenas condiciones, pero el congelamiento se suele dar en mamíferos grandes como bisontes, mamuts o rinocerontes. En muy raros casos quedan congeladas aves. El pequeño ejemplar de paseriforme ha sido identificado como una alondra cornuda, hembra. Para la extracción del ADN se utilizaron solamente 50 mg de tejido, a partir del cual se secuenció el genoma mitocondrial completo.

El estudio filogenético de las alondras pone en evidencia la gran divergencia morfológica entre distintos linajes, así como paralelismos morfológicos evolutivos. Este tipo de restos son de gran utilidad, ya que permiten alcanzar un mejor conocimiento de cómo los cambios climáticos repercuten en las especies, poblaciones y comunidades.

Bibliowebgrafía:

https://www.nature.com/articles/s42003-020-0806-7


1 comentario:

Manuel Hernández Fernández dijo...

Además del enlace a la web, siempre conviene referenciar adecuadamente el artículo del que se habla.

Podría haber más etiquetas, enlaces de hipertexto y referencias a otros trabajos.

Finalmente, vendría bien algo más de información sobre los resultados obtenidos y el avance que suponen en nuestro conocimiento de la evolución de las faunas del Pleistoceno.