domingo, 6 de marzo de 2016

¿QUÉ O QUIÉN ES EL CULPABLE DE ESTE ASESINATO EN MASA?

"Las extinciones de la megafauna en el Cuaternario Tardío" a primera vista puede parecer un tema muy interesante y del que podríamos sacar mucho jugo, pero en este articulo no nos llevaremos esa grata sorpresa ya que gran parte de éste trata de estimaciones, dataciones y modelos aproximados, es decir, algo que llama poco la atención y que es difícil de digerir, a pesar de ello buscaremos una forma interactiva y didáctica de afrontar este tema.

Artículo principal: Robustness despite uncertainty: regional climate data reveal the dominant role of humans in explaining global extinctions of Late Quaternary megafauna. Lewis J. Bartlett, David R. Williams, Graham W. Prescott, Andrew Balmford, Rhys E. Green, Anders Eriksson, Paul J. Valdes, Joy S. Singarayer and Andrea Manica. Ecography, Volume 39, Issue 2, pages 152-161.



Introducción 

Para comenzar hablaremos de los problemas a los que nos enfrentamos en este artículo:
Para evaluar la importancia de los diferentes factores que han podido afectar a estas extinciones debemos primero que saber con una determinada precisión la cronología de la colonización humana y de los cambios climáticos (Grayson and Meltzer 2003, Fiedel and Haynes 2004,Burney and Flannery 2005, Koch and Barnosky 2006, Wroe and Field 2006, Wroe et al. 2006, Ugan and Byers 2007,Pushkina and Raia 2008, Nogués-Bravo et al. 2010, Haynes 2013). Realizar estos estudios con precisión es muy complicado debido a la incertidumbres de las técnicas de datación por eso reducimos las especies y las zonas de las que se va a sacar la información, a pesar de ello podremos deducir una explicación global (Brook and Bowman 2004, Burney and Flannery 2005, Koch and Barnosky 2006) del porque de estas desapariciones.

Puesto que los datos en mucha zonas son desconocidos, se usarán los obtenidos en determinadas regiones y se reconstruirá así los datos del clima global, además de una mejor base de datos de las ultimas apariciones de la megafauna que en estudios anteriores. El enfoque del estudio esta fundamentado en tres preguntas:

  • -¿Cuál es la importancia y en que grado afectaron a las extinciones la colonización de los humanos y los cambios climáticos?
  • -¿Cómo de sensibles son nuestros datos a las incertidumbres acerca de la llegada del ser humano a determinadas regiones y de las ultimas apariciones de la megafauna?
  • -¿Dónde y cuándo los factores humanos y climáticos predicen con exactitud un patrón de las extinciones?
Datos y métodos
  1. TIEMPO DE ASIGNACIÓN DE LAS EXTINCIONES DE LA MEGAFAUNA
Usamos los datos de las ultimas apariciones de animales terrestres de los últimos 80.000 años y con masa mayor ≥ 40 kg. Localizamos 14 regiones geográficas diferentes que poseen buenos datos de cara al estudio. Se quedan fuera de estas regiones algunas islas debido a la dificultad de reconstruir las condiciones climáticas en pequeñas masas terrestres.Todos los géneros que se han analizado estaban presentes antes del inicio de nuestro período de análisis (últimos 80.000 años)
Fig.1. En este gráfico se observa un mapa que representa la abundancia de megafauna (número de géneros, dado por el tamaño del gráfico y la etiqueta con el número exacto) y la extinción proporcional de estos géneros (dado por el área de color negro de cada círculo) durante nuestro periodo de estudio (80.000 años) para cada área geográfica estudiada.



       2. ASIGNACIÓN DE LA COLONIZACIÓN HUMANA
Para saber en que momento llegaron los humanos tenemos como datos ocho escenarios representativos de la colonización para nuestras 14 regiones de estudio y con un intervalo de 4.000 años. (Turney et al. 2001, O’Connelland Allen 2004, Cupper and Duncan 2006, Bulbeck 2007, Goebel et al. 2008, Armitage et al. 2011, Benazzi et al. 2011, Higham et al. 2011, Gillespie et al. 2012, Kaifu and Fujita 2012, Bueno et al. 2013, Cooke et al. 2013, Dewar et al. 2013, Latorre et al. 2013)


       3. RECONSTRUCCIÓN CLIMÁTICA
Nuestra reconstrucción está basada en el modelo de circulación HadCM3, construido a partir de la posición orbital de la Tierra, concentración de gases invernaderos en la atmósfera, el nivel del mar y la medida de la lámina de hielo, todo esto en base a paleoarchivos (Singarayer and Valdes 2010, Eriksson et al. 2012).




Con todos estos datos se construirá un complicado modelo que nos arroja los siguientes resultados.

Resultados 

  • Comparación de predicciones y solidez de la incertidumbre

 Los roles de controladores climáticos y antropogénicos de extinción están firmemente apoyados por el modelo utilizado, incluso cuando se contabilizan las incertidumbres (muy numerosas) en los datos. 
En las islas, el modelo predice grandes aumentos en las tasas de extinción poco después de los 8.000 años de la llegada de los humanos y como decae a niveles muy bajos después de 16.000 años . Sin embargo, en masas de tierra continental el modelo predice una tasa de extinción elevada 10-12.000 años después de la llegada de los humanos y que se mantiene hasta 30.000 años después de la colonización.
  • Rendimiento del modelo en regiones geográficas particulares
El modelo sufre variaciones bastante considerables dependiendo de la región, unas regiones se ven afectadas por una incertidumbres más grandes que otras dependiendo de la calidad del estudio y de las muestras que hayamos podido obtener.



Fig.2. En estas tablas se enfrenta la extinción proporcional (eje de ordenadas) frente al tiempo (eje de abscisas) en 3 de nuestras regiones de estudio.

Conclusiones

El estudio a pesar de las grandes incertidumbres con las que contaba demuestra que la llegada de los humanos es el factor decisivo pero las condiciones climáticas dinámicas también tienen un papel importante. Además el estudio arroja unos patrones de extinciones a lo largo de las regiones salvo en la zona tropical y templada de Asia donde el análisis no ha sido muy concluyente y es por tanto donde se deberán centrar los futuros estudios.

Referencias

  • Armitage, S. J. et al. 2011. The southern route “Out of Africa”: evidence for an early expansion of modern humans into Arabia. – Science 331: 453–456.
  • Benazzi, S. et al. 2011. Early dispersal of modern humans in Europe and implications for Neanderthal behaviour. – Nature 479: 525–528.
  • Brook, B. W. and Bowman, D. M. J. S. 2004. The uncertain blitzkrieg of Pleistocene megafauna. – J. Biogeogr. 31: 517–523.
  • Bueno, L. et al. 2013. A Late Pleistocene/early Holocene archaeological 14C database for South America and the Isthmus of Panama: palaeoenvironmental contexts and demographic interpretations. – Quat. Int. 301: 1–2.
  • Bulbeck, D. 2007. Where river meets sea: a parsimonious model for Homo sapiens colonization of the Indian Ocean Rim and Sahul. – Curr. Anthropol. 48: 315–321.
  • Burney, D. and Flannery, T. 2005. Fifty millennia of catastrophic extinctions after human contact. – Trends Ecol. Evol. 20: 395–401.
  • Cooke, R. et al. 2013. Radiocarbon chronology of early human settlement on the Isthmus of Panama (13 000–7000 BP) with comments on cultural affinities, environments, subsistence, and technological change. – Quat. Int. 301: 3–22.
  • Cupper, M. L. and Duncan, J. 2006. Last glacial megafaunal death assemblage and early human occupation at Lake Menindee, southeastern Australia. – Quat. Res. 66: 332–341.
  • Dewar, R. E. et al. 2013. Stone tools and foraging in northern Madagascar challenge Holocene extinction models. – Proc. Natl Acad. Sci. USA 110: 12583–12588.
  • Eriksson, A. et al. 2012. Late Pleistocene climate change and the global expansion of anatomically modern humans. – Proc. Natl Acad. Sci. USA 109: 16089–16094.
  • Fiedel, S. and Haynes, G. 2004. A premature burial: comments on Grayson and Meltzer’s “Requiem for overkill.” – J. Archaeol. Sci. 31: 121–131.
  • Gillespie, R. et al. 2012. Man and megafauna in Tasmania: closing the gap. – Quat. Sci. Rev. 37: 38–47.
  • Goebel, T. et al. 2008. The late Pleistocene dispersal of modern humans in the Americas. – Science 319: 1497–1502.
  • Grayson, D. K. and Meltzer, D. J. 2003. A requiem for North American overkill. – J. Archaeol. Sci. 30: 585–593.
  • Haynes, G. 2013. Extinctions in North America’s Late Glacial landscapes. – Quat. Int. 285: 89–98.
  • Higham, T. et al. 2011. The earliest evidence for anatomically modern humans in northwestern Europe. – Nature 479: 521–524.
  • Kaifu, Y. and Fujita, M. 2012. Fossil record of early modern humans in east Asia. – Quat. Int. 248: 2–11.
  • Koch, P. L. and Barnosky, A. D. 2006. Late Quaternary extinctions: state of the debate. – Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 37: 215–250.
  • Latorre, C. et al. 2013. Late Pleistocene human occupation of the hyperarid core in the Atacama Desert, northern Chile. – Quat. Sci. Rev. 77: 19–30.
  • Nogués-Bravo, D. et al. 2010. Climate predictors of late quaternary extinctions. – Evolution 64: 2442–2449.
  • O’Connell, J. and Allen, J. 2004. Dating the colonization of Sahul (Pleistocene Australia–New Guinea): a review of recent research. – J. Archaeol. Sci. 31: 835–853.
  • Pushkina, D. and Raia, P. 2008. Human influence on distribution and extinctions of the Late Pleistocene Eurasian megafauna. – J. Hum. Evol. 54: 769–782.
  • Singarayer, J. S. and Valdes, P. J. 2010. High-latitude climate sensitivity to ice-sheet forcing over the last 120 kyr. – Quat. Sci. Rev. 29: 43–55.
  • Turney, C. S. M. et al. 2001. Early human occupation at Devil’s Lair, southwestern Australia 50 000 years ago. – Quat. Res. 55: 3–13.
  • Ugan, A. and Byers, D. 2007. Geographic and temporal trends in proboscidean and human radiocarbon histories during the Late Pleistocene. – Quat. Sci. Rev. 26: 3058–3080.
  • Wroe, S. and Field, J. 2006. A review of the evidence for a human role in the extinction of Australian megafauna and an alternative interpretation. – Quat. Sci. Rev. 25: 2692–2703.

1 comentario:

Manuel Hernández Fernández dijo...

Algunas reacciones en los medios anglosajones:

https://www.sciencedaily.com/releases/2015/08/150813104305.htm

http://speeli.com/articles/view/Study-Early-humans-are-responsible-for-extinction-of-ancient-mammals

https://twilightbeasts.wordpress.com/2015/08/14/did-humans-wipe-out-the-megafauna/

Y la polémica continua:

http://www.christopherseddon.com/2015/08/still-no-consensus-on-cause-of-late.html

http://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/news/201510_megafauna_papers