domingo, 25 de febrero de 2018

¿Cómo era el cráneo de las primeras tortugas?

En los últimos años, nuevos descubrimientos fósiles y nuevos enfoques metodológicos
han provocado intensas discusiones sobre las afinidades filogenéticas de las tortugas
y han reavivado el debate sobre su origen ecológico, con escenarios muy distintos,
 como la fosasonización (capacidad para cavar y enterrarse) y la ocupación del hábitat acuático, propuestos para la raíz
más temprana "stem-turtles" o tortugas tallo.


Si bien la investigación de la que hablaremos a continuación se ha centrado principalmente en el origen del cráneo anapsido ,que se caracteriza por no presentar fenestraciones,
 y la anatomía postcraneal, se sabe poco sobre la anatomía endocraneal de las tortugas.
Más adelante proporcionaremos reconstrucciones digitales en 3D y descripciones comparativas
 del cerebro, la cavidad nasal, las estructuras neurovasculares y el laberinto endóseo de
 "Proganochelys quenstedti", una de las primeras tortugas madre, así como otros taxones de
 tortugas obtenidos como resultados del trabajo de los investigadores: Stephan Lautenschlager,
 Gabriel S. Ferreira y Ingmar Werneburg .
Sus resultados demuestran que "P. quenstedti" retuvo una morfología cerebral simple similar
 a un tubo con regiones poco diferenciadas y una audición y visión mediocre, pero con un
 sentido olfativo bien desarrollado. Por tanto  concluyen que "P. quenstedti" era un taxón
 altamente terrestre, pero probablemente no fossorial.
Esqueleto de Proganochelys quenstedti
Esqueleto con cráneo de Proganochelys quenstedti




 

 

Materiales y métodos

Para la reconstrucción digital de la anatomía endocraneal (cerebro, oído interno, estructuras neurovasculares, cavidad nasal) se estudiaron dos especímenes de "Proganochelys quenstedti" del Triásico Tardío de Alemania: MB 1910.45.2 (Museum für Naturkunde Berlin) de la Cantera Baerecke y Limpricht, Halberstadt (Jaekel, 1918), y SMNS 16980 (Staatliches Museum für Naturkunde Stuttgart) de Plateosaurus-cantera en Trossingen (Gaffney, 1990). Ambas muestras consisten en esqueletos craneales casi completos y articulados. MB 1910.45.2 muestra artefactos tafonómicos sustanciales en forma de cizallamiento anteroposterior y algo de aplastamiento y deformación moderados mediolaterales. Sin embargo, estos artefactos solo afectan marginalmente la caja craneana y la reconstrucción digital de las diversas estructuras endocraneales
Reconstrucción 3D de la anatomía craneal del  P. quenstedti

MB 1910.45.2 fue escaneado por TC en el Leibniz-Institut für Zoo- und Wildtierforschung Berlin (Instituto Leibniz para la investigación zoologica y de la vida salvaje de Berlín) Germany (IZW) con un escáner CT Toshiba Aquilon ONE. Los parámetros de escaneo se establecieron a 225 kV y 300 μA dando como resultado una pila de imágenes de 512 × 512 × 213 píxeles y un tamaño de vóxel de 2,0 mm por corte. El conjunto de datos se "muestreó posteriormente" (1024 × 1024 × 426 píxeles, tamaño de vóxel efectivo de 0,5 mm) promediando los datos de corte existentes. Este proceso no aumenta la resolución real de los datos, pero proporciona más segmentos disponibles para la segmentación, lo que permite una identificación más clara de las características y permite obtener modelos de superficie más uniformes.
Escáner CT Toshiba Aquilon ONE



Bibliografía:

1 comentario:

Manuel Hernández Fernández dijo...

Conviene incluir la referencia completa del artículo (consulta el formato en la pestaña de arriba) en la fase inicial de tu entrada (presentación).

Y hay que escribir correctamente los nombres científicos de las especies.