martes, 3 de mayo de 2016

La sabia que recorrio por sus hojas



Densidad de la vena de las angiospermas como un proxy paleoclima: un estudio de caso usando hojas fósiles deZelkova y Machilus.
Palaeoworld 25 (2016) 60–66
 Facultad de Ciencias de la Tierra y clave Laboratorio de Recursos Minerales en el oeste de China (provincia de Gansu), la Universidad de Lanzhou, Lanzhou 730000, China
b clave de laboratorio de los recursos del petróleo, la provincia de Gansu, CAS, Lanzhou 730000, China

El inicio de la actividad tectónica propicio un cambio climático en el cenozoico. Esto genero un cambio de la formación herbácea que es estudiado hoy en plantas fósiles para reconstruir el paleoclima.
En la zona donde se ha centrado este estudio es en la densidad de las venas del registro fósil ya que la densidad de la vena de la misma especie en diferentes condiciones ambientales muestra diferencias individuales, que están estrechamente relacionados con el medio ambiente, el crecimiento de las plantas, la precipitación y la temperatura.

Esto nos puede indicar un cambio climático si averiguamos cómo varían las respuestas  según los factores ambientales. Por lo que es posible explorar el cambio paleoclima mediante el estudio de la densidad de la vena de plantas fósiles
( Chaloner y Creber de 1990  y  Uhl y Mosbrugger, 1999 ).


El área de Ninghai-Tiantai en la provincia de Zhejiang es una de las mejores zonas del este de China, donde las angiospermas fósiles del Mioceno estaban bien conservadas. Ya que fueron preservados en la pizarra diatomita y lutolita, la vena de la hoja es muy clara

Para ello se han centrado en las hojas de dos especies de  angiospermas fósiles Zelkova ungeri y tiantaiensis Machilus. Así como sus especies de parientes vivos más cercanos, es decir, Z.schneideriana y M. pingii.

Hojas existentes y fósiles. (A) schneideriana Zelkova ; (B) Z. ungeri ; (C) Machilus pingii ; (D) M.tiantaiensis

Los métodos utilizados por investigadores anteriores fuerón el antiguo modelo en unidimensional que se basaba en medir el número de venas en un centímetro de línea siendo más inexacto e impreciso. Hoy en día con el procesamiento de fotos mediante Photoshop  eltrabajo se realiza en dos dimensiones midiendo la longitud de la vena por centímetro cuadrado de superficie escogida en cada hoja. Siendo este más fiable y preciso que el anteriormente utilizado. Aunque eso si más laborioso pareciendo una tarea de chinos‼‼.  (Uhl y Mosbrugger, 1999).

Para ello se centraron en las venas principal, secundaria y terciaria ya que eran la más claras en el registro fósil. Ello determinara también en el análisis de las especies existentes. Con el fin de reducir errores se medirá al menos cinco hoja de la misma especie de la misma localidad. Así como la densidad en tres posiciones diferentes la base, la central y la superior. El valor medido en estas posiciones se tomara como un valor medio a la hora de comparar los datos estadísticos y relacionarlos.(Li et al., 2010)


Dibujos de los enfoques para medir la densidad de la vena. (A) El enfoque de dos dimensiones; (B) el enfoque de una sola dimensión.

Al observar las relaciones con las especies Z.schneideriana y M. pingii con la densidad y la precipitación observaron  una correlación positiva entre ellos. ¿Estarían de buen humor las plantas? .Pero nada más lejos de la realidad en realidad vieron que las distancia entre los nervios disminuía por eso es un trabajo de chinos. Esto es debido al papel importante que tienen las plantas en la transpiración. Que cuanto mayor agua mas se abren los estomas para transpirar mas aumentando la densidad de la vena. (Xie et al., 2011)

Así que nos engañen con cuentos chinos. Ya que la otra parte del estudio les salió rana. Ya que la relación entre la densidad y la temperatura. Y os preguntareis ¿¿por qué?? Era demasiado bonita para ser cierto. La razón reside en que la transpiración está condicionada por un la humedad que aumentara con la temperatura. Pues en realidad es que la humedad puede disminuir cuando alcanza una determinada temperatura.

Como sugieren estudios anteriores ( Xie et al., 2011). Oh dicho de otro modo especulando lo que puede ser y a lo mejor no es. Han llegado estrujando sus cabezas a que la temperatura dependerá de la forma de la hoja. Pero ahí no queda la cosa dicen que tiene que solo podrán ser de bordes irregulares y con el enfoque burdo de método unidimensional y pone como ejemplo Ginkgo bilobaXieet al.,2011 ).

Además concluye que comparando las muestras de  densidad de la vena de Zelkova ungeri y tiantaiensis Machilus es superior a la de existentes Z. schneideriana y M. pingii. Con que la precipitación en el Mioceno tardío de Zhejiang oriental era mayor que el de hoy y el paleoclima era más húmedo en ese momento.

Así que ya sabéis el diluvió a dejado de ser universal para el “diluvió chino”.


Mapa que muestra la localización de las especies existentes Zelkova schneideriana y pingii Machilus .

Bibliografia Recomendanda:
·         Chaloner y Creber de 1990      WG Chaloner, GT Creber       ¿Las plantas fósiles dan una señal climática?. Revista de la Sociedad Geológica, 147 (1990), pp. 343-350
·         Li et al., 2010 XC Li, BN Sun, L. Xiao, JY Wu, ZC Lin Macrofósiles de hojas de Ilex protocornuta sp. nov. (Aquifoliaceae) desde el Mioceno tardío del este de China: Implicaciones para la paleoecología Revisión de Paleobotánica y Palioinología, 161 (1-2) (2010), pp. 87-10 
·         Uhl y Mosbrugger de 1999D. Uhl, V. Mosbrugger    densidad Nerviación de la hoja con el clima y la proximación del medio ambiente: una revisión crítica y nuevos datos Palaeogeography, Paleoclimatología, Paleoecología, 149 (1999), pp. 15-26
·         Xiao et al., 2011 L. Xiao, BN Sol, XC Li, WX Ren, H. Jia Las variaciones anatómicas de las hojas de vida y liquidambar fósiles: un proxy para la reconstrucción paleoambiental Ciencias de la Tierra, 54 (4) (2011), pp. 493-508
·         Xie et al., 2011 SP Xie, BN Sol, JY Zhao Densidad Nerviación de la hoja de Ginkgo biloba L. como aproximación palaeoclimatica   Actas de la 26 Seminario Anual de la Sociedad China antigua (2011) p. 166


No hay comentarios: