lunes, 9 de junio de 2014

El papel de los depredadores en la recuperación triásica

Para estudiar la complejidad de una cadena trófica en cualquier ecosistema es útil atender a los niveles superiores de depredadores, ya que son muy susceptibles a las fluctuaciones ambientales y las condiciones de estrés. Por ello son importantes para entender la recuperación de un ecosistema tras un evento de extinción; la evidencia de grandes depredadores confirma así mismo la existencia de otros niveles tróficos inferiores que les sirven de alimento.


Imagen 1. Relación de la longitud total con la longitud proximodistal del húmero en ictiosaurios triásicos


Discusión

La omisión de los grandes anfibios temnospóndilos marinos y la desatención del registro mundial de grandes peces depredadores del Triásico Inferior en la reconstrucción de las cadenas tróficas  así como el tiempo asociado a la recuperación tras la extinción condujeron erróneamente a la conclusión de que los niveles tróficos más altos estaban vacantes hasta el Triásico Medio desde la extinción del Pérmico. 
Sin embargo hay una amplia presencia de depredadores marinos de diversas formas y tamaños en el registro fósil global que indica que muchas presas como pequeños peces, conodontos, crustáceos y moluscos eran abundantes en el Triásico Inferior.
 Esto sugiere que las redes tróficas multi-nivel ya estaban establecidas poco tiempo después de la extinción pérmica, aunque la composición taxonómica era distinta a la existente previamente.  Al final del Paleozoico los mayores depredadores marinos eran, en su mayoría, condriictios. Tras la extinción del Pérmico, los niveles más altos de la pirámide trófica fueron ocupados rápidamente por otros grupos de vertebrados. Inicialmente por anfibios marinos y peces y posteriormente por reptiles marinos y peces.
Imagen 2. Trematosaurus brauni, un anfibio temnospóndilo trematosáurido marino

Es cierto que la riqueza y complejidad taxonómica de los vertebrados marinos fue en aumento desde el Triásico Inferior al Medio pero la diversidad depredadores y presas existentes en el Triásico Inferior ya permitía una variedad de interacciones tróficas y cadenas alimentarias de longitud usual, en vez de la pirámide trófica truncada que se consideraba anteriormente.

La renovación de los depredadores superiores en el límite Smithian-Spathian.
La aparición de reptiles marinos del Mesozoico, ictiopterigios y sauropterigios como depredadores superiores en el Spathian coincide aproximadamente con la desaparición de temnospóndilos y tiburones eugeneodontiformes. Los temnospóndilos marinos eran predominantes en los subperíodos Griesbachian, Dienerian y Smithian
Este cambio de faunas en el límite Smithian-Spathian puede deberse en gran medida a un cambio climático producido en ese momento. De unas condiciones más calidas y húmedas durante el Smithian a unas más frías y secas en el Spathian, que supongo que dificultarían la adaptación de los grandes anfibios.


Figura 1. Tamaños de los tetrápodos marinos (anfibios, reptiles) y los peces (condriictios,  osteoictios) a lo largo de los subperíodos del Triásico Inferior y el primer subperíodo del Triásico superior

.
A continuación presento las conclusiones del artículo en el que baso mi entrada traducidas directamente:

Early Triassic Marine Biotic Recovery: The Predators' Perspective


Conclusiones:
1.     La evidencia global fósil demuestra claramente que los depredadores marinos superiores siempre estuvieron presentes durante el Triásico más temprano (desde el Griesbachian en adelante) enfatizando así la regeneración y/o herencia de las redes tróficas completas inmediatamente después de la extinción del final del Pérmico

2.     La distribución espacial y estratigráfica de los depredadores marinos vertebrados (peces, anfibios temnospóndilos y  reptiles) no soporta un modelo de recuperación paso a paso de las redes tróficas triásicas.

3.     Es aparente un fuerte cambio de fauna entre grupos de depredadores marinos durante el triásico temprano que estuvo centrado en torno a la union Smithian-Spathian, porque estos ecosistemas dominados por anfibios trematosáuridos ( temnospóndilos) y peces como depredadores superiores cambiaron a ecosistemas con reptiles marinos (ictiosaurios, sauropterigios, talatosaurios, protosaurios) y peces en el extremo superior de la cadena trófica.

4.     La perturbación de los ecosistemas durante y tras el evento de extinción masivo del Pérmico-Triásico puede haber activado la evolución y temprana diversificación de grupos de vertebrados marinos como los peces actinopterigios o los anfibios temnospóndilos.

5.       No hay un incremento significativo en el tamaño corporal de los depredadores marinos superiores (peces, tetrápodos) desde el Trásico Inferior al Anisian (Triásico Medio temprano), invalidando las asunciones de una recuperación paso a paso de la pirámide trófica tras el evento del final del Pérmico.


     Referencias:


  1. 7.Casini M, Blenckner T, Möllmann C, Gårdmark A, Lindegren M, et al. (2012) Predator transitory spillover induces trophic cascades in ecological sinks. Proc Natl Acad Sci USA 109: 8185–8189 [doi:]8110.1073/pnas.1113286109].
  2. 8.Steneck RS (2012) Apex predators and trophic cascades in large marine ecosystems: Learning from serendipity [Commentary]. Proc Natl Acad Sci USA 109: 7953–7954 [doi:]7910.1073/pnas.1205591109].
  1. 20.Chen Z-Q, Benton MJ (2012) The timing and pattern of biotic recovery following the end-Permian mass extinction. Nature Geoscience 5: 375–383 [doi:]310.1038/NGEO1475].
  2. 24.Koot MB (2013) Effects of the Late Permian mass extinction on chondrichthyan palaeobiodiversity and distribution patterns. PhD Thesis; Plymouth, UK: Plymouth University. 853 p.
  3. 26.Pitrat CW (1973) Vertebrates and the Permo-Triassic extinction. Palaeogeogr Palaeoclimatol Palaeoecol 14: 249–264. doi: 10.1016/0031-0182(73)90011-4
  1. 27.Thomson KS (1977) The pattern of diversification among fishes. In: Patterns of Evolution as Illustrated by the Fossil Record [ 591 pp] Hallam A, editor. Amsterdam: Elsevier. pp. 377–404. doi: 10.1016/s0920-5446(08)70332-7
  2. 28.Friedman M, Sallan LC (2012) Five hundred million years of extinction and recovery: a phanerozoic survey of large-scale diversity patterns in fishes. Palaeontology 55: 707–742 [doi:–]710.1111/j.1475–4983.2012.01165.x].
  1. 52.Romano C, Koot MB (2013) Evolutionary dynamics of fishes through the Late Permian mass extinction. 125th Anniversary Annual Meeting of the Geological Society of America, 27–30 October, 2013, Denver, Colorado, USA.
  1. 117.Bardet N (1995) Evolution et extinction des reptiles marins au cours du Mésozoique. Palaeovertebrata 24: 177–283.
  1. 124.Kelley NP, Motani R, Jiang D-y, Rieppel O, Schmitz A (2012) Selective extinction of Triassic marine reptiles during long-term sea-level changes illuminated by seawater strontium isotopes. Palaeogeogr Palaeoclimatol Palaeoecol [doi:]10.1016/j.palaeo.2012.1007.1026].
  •  

1 comentario:

Manuel Hernández Fernández dijo...

Otra reseña en:

http://blog.isains.com/2014/03/predators-in-top-of-food-chain-after.html