jueves, 12 de junio de 2014

Apocalipsis en el Pérmico


Introducción

 
Hay muchos estudios dedicados a la extinción masiva de finales del periodo Pérmico - principios del Triásico, y cada uno contempla hipótesis distintas. Los hay que dicen que fue un solo evento catastrófico, también podemos encontrar quien sugiere que se desarrolló a lo largo de varias fases... Y eso sin contar las distintas teorías sobre qué causó exactamente esta extinción, cuyos desencadenantes tampoco están del todo claros hoy en día.

Pero la mayoría de estos estudios se basan en datos locales que no se pueden correlacionar con los de otros trabajos, y por eso los autores del artículo "Quantifying the process and abruptness of the end-Permian mass extinction", en el que se basa mi entrada de hoy, han ampliado miras y utilizado muestras procedentes de diversas secciones fosilíferas con distintas condiciones paleoambientales a lo largo de todo el sur de China. ¿Su objetivo? Determinar cuán rápida fue realmente la mayor extinción masiva del Fanerozoico, la grande entre las grandes, la madre de todas las hecatombes paleontológicas por excelencia.

 
Metodología de trabajo

 
Los autores de este estudio amplían el trabajo de Jin et al. (2000) y Shen et al. (2011), cuyos resultados se limitan a la zona de Meishan, y recogen muestras de 18 secciones fosilíferas distintas en todo el sur de China. Cada sección muestreada tiene distintas condiciones paleoambientales, pero todas tienen en común su pertenencia a la periferia de la región norte de Gondwana. Además, el estudio incorpora los datos recogidos por trabajos locales anteriores en distintos puntos de la región con el fin de unificarlos todos en un solo estudio.
 

 
Zonas de muestreo y procedencia de los datos

 
Las correlaciones entre series estratigráficas se realizaron mediante biozonas de conodontos y técnicas radiométricas de alta precisión aplicadas a isótopos radiactivos extraídos de capas de ceniza volcánica. Dentro de estas series, se localizaron las primeras y últimas apariciones de 1450 especies de clados tan diversos como cefalópodos, briozoos, gasterópodos, ostrácodos, foraminíferos... y muchos más, dentro del intervalo temporal de los últimos 16 millones de años del Pérmico.

Para procesar los datos se utilizó un programa desarrollado por Sadler, uno de los autores: el CONOP, que utiliza la primera y la última aparición de cada especie en cada sección. Muchas veces estas apariciones varían de una sección a otra incluso siendo la misma especie, debido a que el registro fósil es incompleto; de ahí que los datos de una sola sección no sirvan para describir un evento de forma exacta. CONOP busca el mejor ajuste para todos estos datos en la misma línea temporal, integrando también las dataciones radiométricas.



Resultados

El número de especies experimenta un incremento constante del Wuchiapingiense al Changhsingiense, durante el cual se observa un aumento muy rápido. La extinción empieza poco después del límite entre el Pérmico y el Triásico, y es tan rápida y tan súbita que se pierde el 62% de las especies en apenas 200 Ka. Esta pérdida se sigue prolongando a principios del Triásico durante al menos 300 Ka más.
 

Resultados del CONOP


Antes de la extinción como tal, sin embargo, ya se estaban perdiendo taxones, lo que ocurre es que las tasas de extinción y de origen eran igual de altas. Esto sugiere que el ambiente se estaba deteriorando antes de la gran extinción, de forma que los distintos taxones ya estaban sufriendo presión ambiental, probablemente a causa de elevadas concentraciones de sulfuros en la zona fótica fruto de una combinación entre vulcanismo y transgresión marina.

Aunque en algunas zonas los efectos se notan más tarde que en otras y no todas las especies se extinguen al mismo ritmo, podemos decir que el descenso en el número de especies fue un verdadero “picado”, ya que tuvo lugar en menos de un millón de años. En todas las secciones de la zona estudiada este descenso se produjo prácticamente a la vez, empezando hace 252,5 millones de años y concluyendo hace 252,12.

 

Conclusión

En términos de gran escala y hasta que se demuestre lo contrario, la extinción masiva de finales del Pérmico se produjo en un solo pulso que afectó a especies de todos los clados. Su rapidez apunta a un deterioro tan severo de la estructura de todos los ecosistemas que la recuperación de estos a corto plazo resultó imposible. Tendrían que pasar muchos millones de años para que la biodiversidad volviera a parecerse a lo que era, y aun así, jamás se volvería a recuperar del todo.

Ya sabemos lo brusca que fue esta catástrofe y las víctimas que se cobró. En el aire queda, sin embargo, la cuestión todavía sin resolver de qué desencadenó la hecatombe exactamente.
 

 

 

Referencias

 
-He W. H., Shen S. Z., Feng Q. L., and Gu S. Z. 2005. A Late Changhsingian (Late Permian) deepwater brachiopod fauna from the Talung formation at the Dongpan section, southern Guangxi, South China. Journal of Paleontology 79: 927– 938.

-Jin Y. G., Wang Y., Wang W., Shang Q. H., Cao C. Q., and Erwin D. H. 2000. Pattern of marine mass extinction near the Permian–Triassic boundary in South China. Science 289: 432– 436.

-Li Z. S., Zhan L. P., Dai J. Y., Jin R. G., Zhu X. F., Zhang J. H., Huang H. Q., Xu D. Y., Yan Z., and Li H. M. 1989. Study on the Permian–Triassic biostratigraphy and event stratigraphy of northern Sichuan and southern Shaanxi. Geological Publishing House, Beijing.

-Nafi M., Xie W. C., and Zhang N. 2006. Late Permian (Changhsingian) conodont biozonation and the basal boundary, Ganxi section, western Hubei Province, South China. Canadian Journal of Earth Sciences 43: 121– 133.

-Shang Q. H., Caridroit M., and Wang Y. J. 2001. Radiolarians from the uppermost Permian Changhsingian of southern Guangxi. Acta Micropalaeontologica Sinica 18: 229– 240.

-Shen S. Z., Cao C. Q., Henderson C. M., Wang X. D., Shi G. R., Wang Y., and Wang W. 2006 a. End-Permian mass extinction pattern in the northern peri-Gondwanan region. Palaeoworld 15: 3– 30.

-Shen S. Z., Crowley J. L., Wang Y., Bowring S. A., Erwin D. H., Sadler P. M., Cao C. Q., Rothman D. H., Henderson C. M., Ramezani J., Zhang H., Shen Y. A., Wang X. D., Wang W., Mu L., Li W. Z., Tang Y. G., Liu X. L., Liu L. J., Zeng Y., Jiang Y. F., and Jin Y. G. 2011. Calibrating the end-Permian mass extinction. Science 334: 1367– 1372.

-Tong J. N., Hansen H. J., Zhao L. S., and Zuo J. X. 2005. A GSSP candidate of the Induan-Olenekian boundary-stratigraphic sequence of the West Pingdingshan section in Chaohu, Anhui Province. Journal of Stratigraphy 29: 205– 214.

-Wang Y., Sadler P. M., Shen S., Erwin D. H., Zhang Y., Wang X., Wang W., Crowley J. L., Henderson C. M. 2014. Quantifying the process and abruptness of the end-Permian mass extinction. Paleobiology 40: 113 – 129.

-Wang Y., Shen S. Z., Cao C. Q., Wang W., Henderson C. M., and Jin Y. G. 2006. The Wuchiapingian-Changhsingian boundary (Upper Permian) at Meishan of Changxing County, South China. Journal of Asian Earth Science 26: 575– 583.

-Yang Z. Y., Yin H. F., Wu S. B., Yang F. Q., Ding M. H., and Xu G. R. 1987. Permian–Triassic boundary stratigraphy and fauna of South China. Geological Publishing House, Beijing.

-Zhang K. X., Tong J. N., Yin H. F., and Wu S. B. 1996. Sequence stratigraphy of the Permian–Triassic boundary section of Changxing, Zhejiang. Acta Geologica Sinica 70: 270– 281.

No hay comentarios: