jueves, 30 de abril de 2020

Una realidad escondida.


Todo principio tiene un final, y esta, mi última entrada, constituirá un reflejo de la dedicación a una práctica fascinante que, sin duda, ha despertado en mí un gran interés. La divulgación científica supone una importante vía de difusión de conocimientos y descubrimientos en el ámbito de la investigación y, la experiencia de sentirme partícipe de ello, ha supuesto un paso hacia adelante en mi sueño de convertirme en científica.

Mi ámbito de estudio se centra en la Biología, por tanto, ¿qué mejor forma de conectar todas mis entradas que haciéndolo con un ser vivo? El ser humano es el exponente fundamental y nexo de todas mis aportaciones al blog en distintas áreas de la Geología, como lo son: la Paleontología, la Estratigrafía o la Meteorología y, para descubrirlo, haremos un breve recorrido de lo expuesto en  cada una de ellas.



En la primera entrada viajábamos a la actual York, ciudad situada al nordeste de Inglaterra, de mano de la revista científica Journal of the Royal Society Interface que, al inicio del año 2020, publicó un estudio relativo al hallazgo en 2008 de un cerebro de 2600 años de edad. Su extraordinaria conservación lo convirtió en un resto humano de alto valor paleontológico, pues los tejidos blandos, como es el cerebral, se deterioran rápidamente tras la muerte. Esto provocó el desprendimiento de numerosas hipótesis acerca del inusual hallazgo:
  1. La existencia de proteínas estructurales agregadas pudo constituir un factor esencial para la conservación del tejido blando.
  2. Quizá la filtración de un preservativo químico natural en el cráneo donde se hallaba el cerebro, fuera la causa de la detención de la descomposición de estas proteínas estructurales.
  3. La conservación de la pieza paleontológica pudo estar ligada a la presencia de una posible enfermedad cerebral en el individuo. 
  4. La forma de la muerte del individuo pudo provocar la salida de un líquido ácido que se filtró en el cerebro facilitando su preservación.

Constituye una pieza única al conservar características como los
pliegues y los surcos.


En la segunda entrada, la revista científica Nature Communications nos trasladaba hasta Dhaba, en el estado de Madhya Pradesh, cuyo estudio nos dio la clave para valorar la supervivencia de la raza humana frente a la erupción del supervolcán Toba, permitiéndonos cuestionar si quizá se trató de un ultimátum a la humanidad.
Fue el hallazgo de un conjunto de herramientas de piedra conservadas en diferentes estratos, la evidencia de su fabricación ininterrumpidasu datación por termoluminiscencia, la pista para considerar que el ser humano superó esta adversidad.


Herramientas de piedra procedentes de excavaciones arqueológicas en Dhaba, 
en el valle medio del río Son, India. 

En la última entrada hablábamos de las consecuencias devastadoras del huracán Florence ocurrido en 2008 en Carolina del Norte y Carolina del Sur, como consecuencia de la convergencia de los vientos alisios en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Fue la revista científica Science Advances al inicio de 2020, quien dio a conocer un estudio donde se analizaba cómo el tamaño, trayectoria y cantidad de precipitaciones del huracán se modificaban como consecuencia del cambio climático antropogénico aumentando el poder devastador del mismo. Entonces, ¿los fenómenos meteorológicos se alimentan de la actitud humana?





El huracán Florence (2018) fue uno de los fenómenos meteorológicos 
más poderosos y destructivos de la historia reciente. Causó devastadoras 
inundaciones en Carolina del Norte y Carolina del Sur, EE.UU. 
Imagen desde la Estación Espacial Internacional.


Tras realizar la síntesis de cada una de mis aportaciones, queda al descubierto una obviedad que parece esconderse entre líneas, la existencia de una relación estrecha entre el ser humano y el mundo natural que lo rodea. Una línea delgada entre formar parte de un mismo ente y correlacionar con él y, aunque sea un pensamiento que pase inadvertido para muchos, considero que deberíamos detenernos a valorar el hecho de que somos parte de esa Naturaleza, ese mundo natural que nos ha arropado como a un hijo desde el inicio de los tiempos demostrándonos con evidencias su afán por conservar lo que hemos ido legando en nuestro paso por el tiempo.

Parece irónico evidenciar que, por el contrario, algunas actividades del ser humano tengan un efecto negativo como el cambio climático, reportando a la Naturaleza un perjuicio grave y quizá irreversible, y aún estemos lo suficientemente ciegos para advertir las consecuencias de nuestros actos. Una irresponsabilidad que, sin duda, afecta negativamente a nuestro entorno y, como contraprestación, también a nosotros. 

Quizá sea hora de detenernos a apreciar la enorme importancia de ese vínculo que nos une con nuestro entorno natural. Una cohesión entre el ser humano y la Naturaleza a la que no hemos sabido corresponder.



He de decir que formar parte de este blog ha sido muy gratificante para mí. Brindarme la oportunidad de vivir esta experiencia tan instructiva, sin duda enriquecerá mi desarrollo profesional que acaba de empezar. 💚






ESTO ES EL FIN...


Bienvenidos un día más a mis entradas, está vez, se trata se un post un poco más triste, ya que se trata de mi final en este blog…🥺

Debo admitir que cuando comencé con el blog, no sabía muy bien de que hablar, veía muchos artículos interesantes y me veía abrumada al no saber bien de que temas publicar en mis posts.

Sin embargo, a medida que iba pasando el tiempo me di cuenta y aprendí a distinguir entre lo que me gustaba y lo que no… veamos un breve resumen de todas ellas.

En mi primera entrada os hablé de Yarrabubba, un asteroide de más de 70 kilómetros que impactó en Australia y el cuál es considerado uno de los más antiguos de todo el planeta.
Estaba compuesto por tantos materiales radiactivos que cuando impactó contra el planeta dejó un cráter del tamaño de la propia Australia ¡Increíble!
Además, Yarrabubba sirvió para ver como ha ido evolucionando la tierra hasta nuestros días y, creedme, ha evolucionado más de lo que creemos.







En la segunda entrada os hablé sobre cómo una cascada de más de 1 kilómetro y medio de longitud se encargó de inundar el Mar Mediterráneo.
Esta inundación se llamó la “Megainundación del Zancliense”. Además, lo más increíble es que acabó con la “Crisis de Salinidad del Messiniense” e hizo que la Cuenca del Mediterráneo se secara casi por completo y dejase una laguna enorme de sal.





Y por último, en mi tercera y última entrada os expliqué que ocurrió para que la población del norte de La India se extendiese por la erupción de un volcán llamado Toba hace más de 74.000 millones de años.
Os conté que se encontraros restos líticos en la localidad de Dhaba, los cuales nos proporcionaban una secuencia más o menos arqueológica detallada.
Me resultó curioso ver que se encontraron tres excavaciones diferentes con distintos componentes cada una.
Y por último decir que estas secuencias encontradas en Dhaba consolidaron las pruebas de que las tecnología en “industrias” estaban ya presentes en La India antes de la erupción.






 Y ahora…¿Por qué estos temas?

Pues bien, como dije antes, al comienzo de este blog, no sabía muy bien como enfocar mis entradas y hacia que tema inclinarme.
 Pero después de investigar y leer varios artículos, me di cuenta que lo que más miraba eran artículos de procesos que han dado lugar al planeta tal y como lo conocemos hoy nosotros.
Desde siempre me ha gustado viajar y cuando viajo, me gusta investigar los sitios a los que voy y me gusta curiosear si hay sitios geográficos importantes en esos lugares.
Por eso elegí este tema, me gusta ver cómo la Tierra ha evolucionado por diversos motivos y que haya llegado a estar así, como la vemos nosotros.

Espero que os haya gustado mucho mi paso por este blog, para mí ha sido un enorme placer participar.
¡Hasta siempre amigos!❤️




miércoles, 29 de abril de 2020

Tan pequeño como un colibrí

Buscando un artículo para mi nueva entrada del blog me topé con una noticia que hablaba de un dinosaurio que estaba conservado en ámbar. ¡EN AMBAR! En las pelis de Parque Jurásico consiguen el ADN de las especies de dinosaurios a través de un mosquito perfectamente conservado en ámbar. Siendo esto un blog de Paleontología y siendo Parque Jurásico una de las películas más emblemáticas del cine sobre dinosaurios me pareció que este artículo debía tratar sobre aquella noticia.
La revista Nature, bajo el titulo de Hummingbird-sized dinosaur from the Cretaceous period of Myanmar, nos cuenta sobre el fósil encontrado al norte de Myanmar en el estado de Kachin (Birmania). El fósil data de hace unos 99 millones de años, por lo que la especie vivió en la época Mesozoica. El resto está perfectamente conservado en resina vegetal fosilizada, o comúnmente conocida, ámbar. Es bastante frecuente que aquellos restos que quedan fosilizados en la savia de los árboles, quedan conservados en increíbles condiciones. Han llegado a la posteridad incluso colas de dinosaurios con plumas, insectos y ADN y glóbulos rojos en muy buen estado. La razón por la que ocurre esto es porque los restos quedan atrapados en la viscosa resina que manaba de algún árbol; al quedar completamente cubierto de esta sustancia quedan aislados del mundo exterior y también preservados de bacterias descomponedoras y de la acción mecánica de la intemperie.
La especie recibió el nombre de Oculudentavis khaungraae, lo cual significa pájaro ojo-dientes. Supongo que el nombre viene dado porque ambas cualidades son bastante llamativas en la especie. Su pico está repleto de muchas piezas dentales, en muy buen estado, las cuales debido a que son bastante afiladas indican que podría alimentarse de insectos e invertebrados. Respecto a los ojos tenían un tamaño considerable y ambos sobresalían del cráneo. Además se encontraban a ambos lados de su cráneo, lo que indica  que no tenía visión binocular. Otra característica a destacar presente en el cráneo de este pájaro es que el anillo esclerótico posee un tamaño distinto al de otras especies de dinosaurios del mesozoico, como Archaeopteryx, Sapeornis y Yixianornis, en donde los huesecillos de los oídos suelen ser mas cuadrados/rectangulares y estrechos. 
A pesar de todas estás características sorprendentes, quizás lo más curioso de esta especie es su tamaño. No mide más, en su totalidad, de 2cm. Su tamaño es bastante parecido a la especie de pájaro viva más pequeña del mundo; el colibrí de abejas (mide unos 5cm). Si lo comparamos con una especie de pájaro actual bastante común, y de no un gran tamaño, como puede ser un gorrión, el tamaño de O.khaungraae resulta ser, en proporción al gorrión, entre  6 y 8 veces más pequeño. (NOTA: un gorrión mide entre 12 y 18 cm). Aunque creo que si lo comparamos con algo más accesible para todos será mucho más fácil hacernos una idea del tamaño. Vamos a compararlo con mi mano. Esta mide unos 20cm (yo mido aproximadamente 176 cm) por lo que este pájaro ocuparía solo la falange superior, en la cual se encuentran las uñas. 

Este hallazgo demuestra que la miniaturización en las aves ocurrió mucho antes de lo que se pensaba. Aunque a mi me sigue constando visualizar una criatura, perteneciente a los vertebrados, tan pequeña en una época donde había enormes dinosaurios y criaturas tan grandes y distintas a las actuales, ¿a vosotros no?



Webgrafía
https://www.mundoprehistorico.com/mesozoico/

https://puroambar.es/

https://infofosiles2011bolpe.blogspot.com/2011/11/4-conservacion-en-ambar.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Visión_binocular

https://es.wikipedia.org/wiki/Anillo_esclerótico

https://hablemosdeaves.com/colibri-abeja/

Bibliografía
Lida Xing, Jingmai K. O’Connor, Lars Schmitz, Luis M. Chiappe,  Ryan C. McKellar, Qiru Yi & Gang Li . (2020).  Hummingbird-sized dinosaur from the Cretaceous period of Myanmar. Nature 579: 245-249.

martes, 28 de abril de 2020

¡HASTA PRONTO AMIGOS!

Hola compañeros, bienvenidos de nuevo a una nueva entrada en el Blog, la cual sera mi quinta y ultima publicación por aquí.
Quiero hacerla recordando mi paso por aca, asi que, aqui vamos....


Rhampholeon temporalis

Mi primera entrada comenzó con el hallazgo de un cráneo completo de camaleón en Isla Rusinga, Kenia,el cual representaba uno de los fósiles mas antiguos encontrados de este espécimen. 
Es importante destacar que representa el único cráneo de camaleón fósil completo conocido del Mioceno temprano. 
Un hallazgo de gran importancia ya que da un vuelco a la teoría de que los camaleones se originaron en Madagascar y se dispersaron por el agua hacia África, y proporcionan una fuerte evidencia de un origen africano.
Elegí este articulo porque en principio me gustan los fósiles, pero luego lo que mas llamo mi atención y que para mi fue la conclusión mas importante es que un pequeño hallazgo como lo fue este, cambia por completo una teoría que ya era la aceptada.
Esto es la ciencia, descubrimientos, hipótesis, teorías que se demuestran y que luego pueden cambiar.

En mi segunda entrada todavía estaba en proceso de descubrir acerca de que quería hablar en el Blog. Esta entrada se trata sobre las cuencas de permafrost de noreste de Canadá, ¿y esto que tiene que ver con un fósil de camaleón? pues nada😂, tenia muchas dudas, me gusta Canadá, el hielo, el articulo me pareció interesante, ¿sigo con los fósiles? ¿me quedo con Canadá?, pues realice esta entrada y como vaya viniendo vamos viendo.
Este articulo trata del estudio del Permafrost, que es una capa permanentemente congelada debajo de la superficie de la Tierra. Para mi lo mas importante de este estudio es el impacto del cambio climático, ya que los científicos hablan sobre las consecuencias del derretimiento de la misma ya que elevaría los niveles de agua en los océanos de la Tierra y aumentaría la erosión. Esto es solo una pequeña parte de lo que pudiese suceder, pero les invito a echarle un vistazo al articulo original y así conocer las muchas otras consecuencias, ademas de conocer todo el trabajo que lleva realizar dicha investigación.


Estado Falcón - Wikipedia, la enciclopedia libreEn mi tercera entrada en el Blog, ya me decido por quedarme con los fósiles al encontrarme con este articulo que hablaba sobre una tortuga de cuello lateral extinta. Los animales me gustan mucho y las tortugas un montón, por lo tanto me llamo muchísimo la atención ya que hablaba sobre la tortuga mas grande conocida hasta ahora (Stupendemys geographicus), pero lo que no tenia ni idea al encontrarme en este articulo fue a Venezuela💓, pues si, resulta que parte de este excepcional animal fue encontrado en mi país, así que sin duda esta ha sido mi entrada favorita en el Blog. En la imagen pueden observar el estado (Falcón) donde fue encontrada. Los estudios indican que midió 2.40 metros de largo en el caparazón y pesó 1.145 kilos. La describen como la tortuga no marina más grande jamás conocida y esto gracias al descubrimiento del caparazón completo que se menciona en dicho artículo. 
Stupendemys geographicus












Caparazón de
Lakotemys australodakotensis
Y por ultimo, la cuarta entrada del blog, quise seguir un poco la temática de los fósiles y tuve la suerte de toparme con una revista científica (Fossil Record), la cual nunca había consultado, pero me gusto mucho la simplicidad de sus artículos y que es muchisimo mas breve que las otras revistas que había consultado anteriormente.
Tuve la suerte de encontrar un articulo acerca de tortugas, en este caso una especie encontrada en la Formación Lakota (Dakota del Sur, Estados Unidos) que identificaron como una nueva especie del clado de baenidas, llamada Lakotemys australodakotensis. Igual que con el otro fósil de tortuga en Venezuela, este también fue estudiado gracias a dos caparazones encontrados.



¿Y entonces, por que estos temas? Pienso que los fósiles son muy representativos en el estudio geológico, ademas que también me encantan y me parecen muy curiosos.
Al principio por supuesto no tenia muy claro lo que quería y al final basarme en los fósiles y en las tortugas fue un poco porque era lo que me llamaba la atención al momento de hacer las búsquedas. 

No era nada fácil para mi encontrar el articulo perfecto y ademas redactarlo de manera mas adecuada, me costo muchísimo, pero me quedo con el aprendizaje tanto de las entradas publicadas por mi parte, como la de mis compañeros y el saber redactar en un Blog, algo que nunca había hecho


Esto es todo compañeros, espero les haya gustado mi ultima entrada y todas en general, ademas que todo les haya servido de aprendizaje. Muchas gracias y adiós!!





viernes, 24 de abril de 2020

Y…LLEGÓ LA HORA DE LA DESPEDIDA…

Bueno chicos y chicas mi travesía por el blog llega a su fin, pero no me quiero ir sin antes recordar mi recorrido por este:

Comencé con mi primera entrada el 4 de febrero de 2020 comentando el hallazgo de un gran cráter en Australia y que, además, estaba considerado como el más antiguo hasta la fecha. Recuerdo que me volví un poco loca al principio porque no sabía de qué artículo podía escribir, no encontraba uno que me llamase la atención lo suficiente como para que me entrasen ganas de escribir una entrada sobre él. El caso de Yarrabubba (sí, así se llama el cráter, curioso nombre, ¿no? 😜) me pareció interesante ya que se tenía la sospecha de que pudo haber dado fin a la ¡Edad de Hielo! Esto es porque su aparición coincidió precisamente con el fin de ese periodo glaciar; se pensó que el impacto del meteorito que ocasionó el cráter podría haber acelerado la transición de un clima frío a otro más cálido. Y esto se argumentó diciendo que el impacto liberó una gran cantidad de vapor de agua a la atmósfera, y que este actuaría como un gas de efecto invernadero generando el calentamiento del planeta y acabando con la glaciación. Si queréis saber más os podéis pasar por YARRABUBBA, UN CRÁTER DE LO MÁS PRIMITIVO QUE… ¿DIO FIN A LA EDAD DE HIELO?

Yarrabubba, cráter

Mi segunda entrada la verdad es que no tiene nada que ver con la primera, solamente el hecho de que me pareció muy interesante. En este punto me paso lo mismo…no sabía de que escribir y entonces encontré un articulo que hablaba de ¡especies que sobrevivieron a todas las adversidades del océano! Hasta parecía que lo habían dominado y todo jejeje. El artículo trataba de una serie de estudios sobre como dichas especies habían ido evolucionando desde el punto de vista de la diversidad ecológica y taxonómica, mientras que otras se quedaban por el camino porque no consiguieron adaptarse. Es de lo mas interesante…Si quieres conocer más sobre esta historia no olvides pasarte por RESISTIENDO A LA EXTINCIÓN Y DOMINANDO LOS OCÉANOS

Llegamos a mi tercera entrada, esta tiene una gran relación con la anterior en cuanto a la “localización” en la que se desarrolla… ¡el océano! Me gustó tanto el artículo de la entrada anterior que decidí centrarme un poco más en este tema del océano e intentar descubrir todo aquello que pudiera acerca de él. De forma que, aunque mi primera entrada no tiene nada que ver (bueno… debo confesar que al principio se me olvidó que todas las entradas tenían que girar en torno a un tema central y empecé a escribir de lo que me parecía más interesante…Por eso mis dos primeras entradas no tienen relación como tal simplemente me parecieron interesantes, ya a partir de la 2º me centré)…Establecí el tema de mis entradas y lo titulé “Casos un tanto oceánicos” jejeje. Bueno que me enrollo, voy a hablaros un poco de mi tercera entrada: Se trata del Estrecho de Bering (que separa el extremo oriental de Asia (Siberia) y el extremo noroccidental de América). Se llevaron a cabo una serie de estudios que demostraron que las inundaciones que se produjeron en este estrecho por las desglaciaciones de las dos capas de hielo más importantes de Norte América permitieron detectar el porque o más bien la fuente del fenómeno climático conocido como Younger Dryas. Pues bien, os doy una pista tiene relación con la circulación termohalina y con los océanos Ártico, Pacífico y Atlántico. Si quieres conocer que es lo que ocurrió, aquí tienes la entrada ¿QUÉ OCURRIÓ EN EL ESTRECHO DE BERING?

Mi cuarta entrada sigue la temática del océano como las 2 anteriores y trata sobre como llegan a influir las corrientes oceánicas en la biodiversidad de especies. Este es el caso del tan conocido Plancton, perteneciente al Reino Protista y, que cuenta con numerosas comunidades constituidas en su mayoría por especies un tanto raras de protistas conocidas ni más ni menos como “biosfera rara”. Se muestran una serie de estudios que demuestran la implicación ecológica y oceánica de esta diversidad. Si quieres conocer un poquito más sobre este fenómeno puedes entrar aquí ¿A QUÉ SE DEBE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES RARAS EN EL REINO PROTISTA?



Y… así llegamos al final de está entrada y de mi paso por el blog. Espero que os hayan gustado mis entradas y sobre todo que hayáis aprendido algo nuevo. Muchas gracias por leerme. 😘 


¡A SEGUIR COMPARTIENDO CIENCIA! 



jueves, 23 de abril de 2020

Una nueva especie de tortuga Baenidae de la Formación Lakota del Cretácico Temprano en Dakota del Sur



Y siguiendo con la temática de las tortugas, encontré este articulo en una revista online llamada Fossil Record, la cual no había consultado previamente pero que me ha gustado  mucho, ya que resume todo muy bien y es muy fácil de entender, espero les guste :)

Baenidae es un clado de tortugas Paracryptodira fósiles conocidas desde el Cretácico temprano hasta el Eoceno de América del Norte. Las cuencas del Cretácico tardío al Eoceno en todo el oeste de los Estados Unidos y Alberta (Canadá) han producido un rico material fósil de tortuga que indica que los baenidos fueron diversos durante este período de tiempo y solo se vieron poco afectados por el evento de extinción masiva del Cretácico-Terciario. Aunque se sabe poco sobre la evolución temprana del grupo, y esto se debe principalmente debido a la falta de fósiles.
En la actualidad, solo se conocen tres fósiles baénidos inequívocos del Cretácico temprano, los cuales son: Arundelemys dardeni , Trinitichelys hiatti,  y Protobaena wyomingensis 
Estudios revelan un amplio conjunto de restos fragmentarios que no parecen ser parte del Cretácico temprano, los cuales fueron encontrados en lugares como Nevada, Montana, Oklahoma y Utah. Estos, también pueden representar baenidas fósiles, pero son demasiado incompletas para permitir una identificación rigurosa.

En dicho articulo, los investigadores presentan nuevo material de una tortuga fósil de la Formación Lakota del Cretácico Temprano de Dakota del Sur, la cual identifican como una nueva especie de baenida, Lakotemys australodakotensis, y tiene como finalidad describir este nuevo material y sobre todo ubicarlo en un contexto filogenético.

Los especímenes descritos en el articulo fueron recolectados de dos localidades en la Formación Lakota, específicamente en el drenaje del río Cheyenne (Condado de Fall River, Dakota del Sur). En este sitio se encontró un parte parcial de un cráneo y un caparazón casi completo. Luego muy cerca se encontró un segundo caparazón casi completo que no pudo ser recolectado por problemas logísticos.



https://www.foss-rec.net/23/1/2020/fr-23-1-2020-f01
Figura 1.  Mapa que destaca la distribución de baenidas del Cretácico Temprano de América del Norte:  Arundelemys dardeni (MD) ,  Lakotemys australodakotensis (SD), Protobaena wyomingensis (MT)  Trinitichelys hiatti (TX).
Estados en gris, condados en negro.

Las formaciones de Lakota y Fall River componen el grupo Inyan Kara, esta es una de varias unidades de rocas resultantes de la acumulación de sedimentos marinos terrígenos a marginales en la cuenca del interior del Oeste al Este del cinturón orogénico cordillerano de América del Norte, durante el Cretácico temprano
.
La Formación Lakota está compuesta principalmente de areniscas fluviales masivas que se intercalan con lutitas y calizas paludales y lacustres.

Lakotemys australodakotensis puede diagnosticarse como un representante de Paracryptodira, esto se debe a los estudios realizados en el cráneo de dicha especie, encontrando rasgos como posible ubicación del agujero posterius canalis carotici interni en la línea media a lo largo del contacto del base fenoide y pterigoideo. Entre los baenidos del Cretácico temprano nombrados, Lakotemys australodakotensis  se puede diferenciar por ejemplo de Protobaena wyomingensis y Trinitichelys hiatti al tener una V vertebral de forma irregular que no se solapa con la neural VIII y se diferencia de Arundelemys dardeni al tener un cráneo más ancho y superficies trituradoras. 


Todas estas comparaciones que se hacen se basan en términos anatómicos de los huesos y como pueden ver son bastantes complejos, por lo tanto lo importante de todo esto es como los investigadores pueden separar unas especies de otras gracias a estos detalles tan importantes que permiten ubicar la especie filogeneticamente.

Algo que me ha parecido interesante es que el nombre que le han asignado a la tortuga se basa en el lugar que la han encontrado. La palabra Lakotemys se deriva de la combinacion de Lakota, haciendo referencia a los pueblos indígenas Lakota y por supuesto la Formacion Lakota, portadora de fósiles, y luego emys proviene del griego y hace referencia a tortugas.
Y en relación con australodakotensis, hace alusión al estado Dakota del sur (dakotensis).

El cráneo encontrado esta parcialmente aplastado e incrustado por una gruesa capa de óxidos metálicos, en el articulo solo proporcionan imágenes de tomografías computarizadas en 3D. En la siguiente imagen se puede observar las seis vistas principales.


Figura 2. 
Imagen de tomografía computarizada en 3D de craneo de Lakotemys australodakotensis, encontrada en Dakota del Sur.
(a) dorsal, (b) ventral, (c) anterior, (d) posterior, (e) lateral derecho y (f) lateral izquierdo.

Abreviaturas: fr: frontal, pa: parietal, po: postorbital.

En lo que respecta a los huesos del caparazón, las conchas que encontraron, ambas están incompletas, pero los investigadores basandose en otros paracryptodires concluyen que una vez consistieron en un nucal, ocho neurales, dos suprapágicas, un pígal, ocho pares de costales y 11 pares de periféricos. 
Esto se puede apreciar de forma mas representativa en las imágenes.




Figura 3. Concha parcial de Lakotemys australodakotensis. (a) vista dorsal, (b) ventral. Las lineas discontinuas connotas las suturas observadas en tomografias computarizadas en 3D.
Abreviaturas: Ab: escudo abdominal; An: escudo anal; co: costal; Fe: escudo femoral; Hu: escudo humeral; hyo: hyoplastron; hip: hipoplastron; Ma: escudos marginales; mes: mesoplastrón; ne: neural; Pe: escudos pectorales; por: periférico; Pl: escudos pleurales; sp: suprapygal; Ve: escudo vertebral; xi:xiphiplastron.

Como se puede observar en la imagen anterior, se describen los huesos de forma detallada de la concha, ademas en el articulo profundizan mucho mas acerca de la posición de estos huesos, detalles de su morfología, hasta pequeños surcos y orificios que indican el paso de nervios y como siempre haciendo comparaciones con especies ya descritas que facilitan el estudio de la misma.

Pueden observar una imagen de la otra concha encontrada.



Figura 4. Concha parcial de Lakotemys australodakotensis. (a) vista dorsal, (b) ventral. Las lineas discontinuas connotas las suturas observadas en tomografias computarizadas en 3D.
Abreviaturas: Ab: escudo abdominal; co: costal; ent: entoplastrón; epi: epiplastrón; Ej: escudo extrangular; Fe: escudo femoral; Gu: escudo gular; Hu: escudo humeral; hyo: hyoplastron; hip: hipoplastron; IM: escudo inframarginal; Ma: escudos marginales; mes: mesoplastrón; ne: neural; nu: escudo nucal; Pe: escudos pectorales; por: periférico; Ve: escudo vertebral.




En conclusión el analisis filogenetico plantea la hipótesis de que el Cretácico temprano Lakotemys australodakotensis es la hermana inmediata del cretácico temprano tardío Trinitichelys hiatti en la base de Baenidae. El Protobaena wyomingensis del cretácico tardío es el siguiente representante más altamente anidado. Uno de las razones encontradas por la cual ubica a Lakotemys australodakotensis y Trinitichelys hiatti en la base de Baenidae, se sugiere por la presencia de un contacto prolongado en la línea media de los pterigoideos (esta es solo una de muchas otras comparativas realizadas). La relación de grupo hermano de Lakotemys australodakotensis y Trinitichelys hiatti no está respaldada por un personaje, sino que parece ser el resultado del uso de ponderación implícita.


Referencias bibliograficas:

Joyce, W. G., Rollot, Y., and Cifelli, R. L.: A new species of baenid turtle from the Early Cretaceous Lakota Formation of South Dakota, Foss. Rec., 23, 1–13, https://doi.org/10.5194/fr-23-1-2020, 2020.


Wikipedia. 2020. Geología: Paracryptodira . [web de Internet]. Disponible  en: < https://es.wikipedia.org/wiki/Paracryptodira> [con acceso el 22/04/2020]

Wikipedia. 2020. Geología: Lakota Formation. [web de Internet]. Disponible  en: <https://en.wikipedia.org/wiki/Lakota_Formation> [con acceso el 22/04/2020]

Wikipedia. 2020. Biología: Baenidae  [web de Internet]. Disponible  en: <https://en.wikipedia.org/wiki/Baenidae> [con acceso el 22/04/2020]